Proyecto TRAMA

El Departamento de Historia os invita a dar un paseo por los productos finales de una situación de aprendizaje que lleva por título: «Levantarse la primera, acostarse la postrera».

El alumnado de 3º del IES Ribera del Fardes ha elaborado unas infografías que os animamos a observar con detalle. Nuestro objetivo ha sido doble: por un lado, que se enfrenten por primera vez a artículos académicos. En este caso, hemos trabajado con textos del libro del proyecto TRAMA, coordinado por la profesora de la UGR María José Chinchilla y Raúl Ruiz Álvarez. A partir de estos textos, han llevado a cabo una labor de investigación y de creación de materiales propios, lo que constituye el segundo de nuestros objetivos.

El proceso les ha enfrentado a una realidad: a veces los libros de historia nos cuentan verdades a medias. Investigar y adoptar una actitud reflexiva es esencial para que nuestras chicas y chicos se conviertan en ciudadanos capaces de tomar decisiones informadas, sin influencias partidistas. Así, hemos descubierto juntos que la idea de que las mujeres se incorporaron al mundo laboral tras la Gran Guerra es, en realidad, una falacia. Las mujeres siempre han formado parte del tejido productivo a lo largo de la historia.

En esta exposición podrás aprender sobre oficios ya desaparecidos, como el de nodriza o lavandera, y conocer otros que quizás no sabías que fueron desempeñados por mujeres en la Edad Moderna.

Por último, el alumnado te plantea cuestiones que han surgido durante el proceso. Nosotros aún no hemos llegado a una conclusión definitiva, ¿te animas a reflexionar con nosotros?

Escanea los códigos QR y no te pierdas este magnífico trabajo elaborado por el alumnado de 3º de ESO. Si tienes dudas, pásate por nuestra clase y estaremos encantados de explicártelo.

Gracias por vuestro tiempo.

Javier y Laura

LA PRODUCCIÓN DE PLEITA NODRIZAS EN EL REINO DE GRANADA

INCLUSAS EN ANDALUCÍA ORIENTAL