(Sin título)

El programa de enseñanza bilingüe en el IES Ribera del Fardes. Curso 2021-22

 

  1. Normativa

Este programa se implementó en el centro en el curso 2019-2020, de acuerdo a la siguiente normativa:

¨  Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad autónoma de Andalucía.

¨ Instrucciones de mayo de 2019, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe para el curso 2019/2020.

¨  Instrucción 14/2019, de 28 de junio de 2019, de la Dirección General de Ordenación y Evaluación Educativa, sobre auxiliares de conversación para el curso escolar 2019/2020.

Para el presente curso, se ha considerado la normativa que citamos a continuación:

  • Orden de 18 de febrero de 2013, por la que se modifican la de 28 junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la comunidad autónoma de Andalucía, y la de 29 de junio de 2011, por la que se establece el procedimiento para la autorización de la enseñanza bilingüe en los centros docentes de titularidad privada.
  • Orden del 1 de agosto de 2016, por al que se modifica la Orden de 28 de junio de 2011, por la que se regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la comunidad autónoma de Andalucía.
  • Instrucción 12/2021, de 15 de julio, de la dirección general de ordenación y evaluación educativa, sobre la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe en los centros andaluces para el curso 2021/22.
  • Instrucción 15/2021, de 7 de septiembre, de la dirección general de ordenación y evaluación educativa, sobre auxiliares de conversación para el curso escolar 2021/22.

 

  1. Estructura y organización del programa de bilingüismo

En el curso escolar 2021-2022 las materias bilingües (materias ANL) seleccionadas han sido geografía e historia, matemáticas, música y biología y geología. Aparte, se trabajará las destrezas orales del idioma extranjero (inglés) de forma explícita. Estas materias se han distribuido de la siguiente manera:

-1ºESO: geografía e historia, música e inglés oral (1 hora semanal por grupo y materia).

-2ºESO: matemáticas, música e inglés oral (1 hora semanal por grupo y materia)

-3ºESO: geografía e historia, biología y geología e inglés oral. (1 hora semanal por grupo y materia)

Este curso escolar contamos con la incorporación de un nuevo auxiliar de conversación, cuya función principal es trabajar las destrezas orales con los alumnos. Su trabajo diario es fundamental para que el alumnado perciba la esencia del programa de enseñanza bilingüe en el centro, así como la inmersión lingüística en el idioma extranjero.

La reunión quincenal del equipo de coordinación bilingüe nos ayuda a debatir, planificar y coordinar los contenidos, las destrezas a trabajar y las tareas de las materias bilingües con las del departamento de inglés y el auxiliar de conversación. Principalmente, los contenidos de las reuniones se centran en:

-Coordinación de contenidos trimestrales

-Recursos web: búsqueda de materiales para la elaboración de las actividades.

-Diseño de tareas para trabajar las destrezas orales en el idioma extranjero

-Elaboración de un banco de actividades.

-Diseño de un decálogo de expresiones orales a usar en el aula.

-Dificultades detectadas en el alumnado: alumnos con adaptaciones curriculares.

-Necesidades de formación del profesorado.

-Criterios de evaluación.

-Análisis de la nueva situación de absentismo escolar y ausencia del alumnado por padecer el Covid-19,

-El rol del auxiliar de conversación en el aula y la coordinación con los profesores bilingües y el alumnado para el desarrollo de las actividades.

 

  1. Análisis del desarrollo del programa de bilingüismo en el centro.

En este curso escolar, los profesores del equipo de coordinación bilingüe no contamos con una hora para poder reunirnos semanalmente. Sin embargo, aprovechamos cualquier oportunidad para seguir coordinándonos de la mejor manera posible.

Como podemos apreciar, el centro apuesta por la implementación gradual de este programa, aumentando el número de materias bilingües según las necesidades del alumnado y la plantilla definitiva del centro. Esperemos que en los siguientes cursos aumentemos tanto el número de profesores definitivos bilingües como el número de materias bilingües.

 

  1. El auxiliar de conversación

La presencia del auxiliar de conversación en el centro ha sido vital desde el primer día. Este curso escolar contamos con un nuevo auxiliar de conversación ya que a finales del curso pasado se despidió la primera auxiliar de conversación tras haber trabajado en el centro durante dos cursos escolares seguidos.

El equipo directivo del centro siempre ha facilitado la incorporación del auxiliar de conversación al centro, de acuerdo a la normativa vigente. Su horario consta de 12 horas, repartidas en 3 días a la semana (según las recomendaciones recogidas en el protocolo Covid-19 de la Delegación de Educación). En esos 3 días, el auxiliar de conversación realiza tareas de expresión oral junto al profesor bilingüe en el aula. Así, los alumnos tienen la oportunidad de trabajar las destrezas orales en un contexto “casi real”.

Las aportaciones positivas del auxiliar de conversación para el alumnado son innumerables, independientemente de sus necesidades educativas. Su presencia ayuda al alumnado a practicar el idioma extranjero de forma espontánea y amena, con tareas motivadoras, integradoras y comunicativas, y a no centrarse en los aspectos lingüísticos del mismo. Algunos ejemplos son:

 

  1. Formación del equipo de coordinación bilingüe

Desde el curso escolar pasado, los miembros del equipo de coordinación bilingüe hemos sido conscientes de la importancia de seguir una formación (presencial y online) continua.

La Delegación de Educación de Granada, y en particular el servicio provincial de Plurilingüismo, nos invitó a participar en las “jornadas iniciales para coordinadores del programa de bilingüismo” durante el primer y segundo curso escolar, para trasladarnos la normativa vigente y las funciones del coordinador del programa.

Desde el curso pasado, debido a la imposibilidad de seguir participando en cursos presenciales, tanto el coordinador como los profesores bilingües estamos participamos en jornadas y cursos de formación online organizados por la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, como los que se citan a continuación:

-“Actualización para responsables de la coordinación de la enseñanza bilingüe”.

-“El auxiliar de conversación en el aula bilingüe”.

Creemos en la necesidad de formarnos regularmente en los siguientes aspectos para así dar una respuesta lo más completa posible a nuestro alumnado:

-La evaluación en las materias bilingües
-Los alumnos con necesidades educativas especiales

-Las funciones del coordinador del programa de bilingüismo

-Diseño de materiales para el aula bilingüe
-Uso de metodologías comunicativas en el aula bilingüe

De este modo, obtendremos las herramientas necesarias para ofrecer un proceso de enseñanza y aprendizaje comunicativo, integrador y motivador en el idioma extranjero, lo que sin duda será determinante para el enriquecimiento personal del alumnado de nuestro centro.

 

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.