Mediadores en Salud

 

MEDIADORES EN SALUD

I. ¿QUÉ ES UN MEDIADOR EN SALUD?

 Un mediador o mediadora en salud es el alumno o la alumna que se encarga de hacer que llegue información sobre la promoción de hábitos de vida saludable (educación emocional, estilos de vida saludable, sexualidad, uso positivo de las TIC o prevención de  drogodependencias) a sus compañeros y compañeras del centro.

Asimismo, el alumnado mediador en salud actúa como puente o enlace entre su compañeros y compañeras y el equipo de profesionales socio-sanitarios que desarrollan el recurso Asesoría Forma Joven (grupal o individual). Es fundamental, formar a estos jóvenes mediadores y mediadoras, para que puedan realizar su función de la manera más óptima. En este sentido, el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ) participa promoviendo anualmente actividades formativas de iniciación y profundización, para dotarlos de las competencias y capacidades necesarias para el desarrollo de sus funciones.

¿Qué función desempeñan?

  • Participar de forma activa en la elaboración y desarrollo del Plan de Actuación como miembro destacado del Equipo de Promoción de la Salud en el centro.
  • Comprobar qué información tienen sus compañeros y compañeras sobre los temas relacionados con la promoción de la salud como punto de partida para ampliar esos conocimientos, aclarar dudas y/o corregir errores o desinformaciones, etc.
  • Ofrecer información sobre recursos materiales de interés para los y las jóvenes en materia de promoción de la salud.
  • Aclarar dudas y conceptos a los y las compañeras, así como derivar si es necesario, al Equipo de Promoción de la Salud que sea competente.
  • En definitiva, divulgar y recoger información entre y desde el alumnado del centro.

¿Cuáles son sus derechos?

  • A que se le respete.
  • A que se le escuche activamente.
  • A contar con la ayuda y cooperación de quien lleva la orientación del centro y
  • del profesorado.
  • A contar con un espacio propio donde desarrollar la labor de mediación.
  • A disponer de los materiales necesarios para informar a los y las jóvenes.

¿Y sus deberes y responsabilidades?

  1. Ser confidencial.
  2. Transmitir la información correctamente.
  3. Escuchar activamente.
  4. Respetar a las demás personas.
  5. Mostrar confianza.
  6. Tener empatía.
  7. Ser imparcial.
  8. Dar ejemplo.
  9. Disponer de formación adecuada.
  10. Colaborar en la preparación de actividades propuestas en el Plan de Actuación.
  11. Asistir a diferentes sesiones de coordinación, información y evaluación
  12. recogidas en el Plan de Actuación.

¿Qué perfil personal debe poseer el alumnado mediador en salud?

  • Tener empatía.
  • Escucha activa.
  • Compañerismo.
  • Sin prejuicios.
  • Colaborador/a.
  • Justo/a.
  • Asertivo/a.

Un mediador o una mediadora en salud debe compartir habilidades, capacidades y aptitudes propias de cualquier persona que se dedique a la mediación, tales como:

Más información en el Portal Oficial: LA MEDIACIÓN EN FORMA JOVEN:

https://www.juntadeandalucia.es/educacion/portals/web/habitos-vida-saludable/mediadores-mediadoras-salud

II. BOTIQUÍN SALUDABLE.

+ NOVIEMBRE: Hábitos saludables

+ DICIEMBRE: Salud Mental

+ ENERO: Prevención gripe y covid

+ FEBRERO: Deporte como ayuda a la salud mental.

+ MARZO: Alimentación saludable

+ ABRIL: Salud digital

+ MAYO: Salud del sueño

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.