Semana de San Valentín

Ya ha llegado la semana de San Valentín y nuestro alumnado lo sabe. La clase de 1º ESO ha trabajado vocabulario relacionado con el amor y la amistad en inglés y francés y lo han dejado plasmado en este árbol de corazones”

 

#sanvalentin #amor #amistad #respeto #fle #english #teaching #lenguages #français #apprendre

𝘽𝙪𝙯ó𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝘼𝙢𝙤𝙧 𝙮 𝙡𝙖 𝘼𝙢𝙞𝙨𝙩𝙖𝙙

𝘽𝙪𝙯ó𝙣 𝙙𝙚𝙡 𝘼𝙢𝙤𝙧 𝙮 𝙡𝙖 𝘼𝙢𝙞𝙨𝙩𝙖𝙙

Con motivo de la próxima celebración de San Valentín aprovecha para mostrar tu amor y amistad hacia la persona que consideres adecuada.

Para ello, en el despacho de Jefatura de Estudios se ha instalado el buzón del Amor y la Amistad. Aprovecha para escribir tu carta y depositarla en el buzón.

¡Os animamos a participar!

Día de la mujer y niña en la ciencia

ℙ𝕒𝕠𝕝𝕒 𝕊á𝕟𝕔𝕙𝕖𝕫 𝕄𝕠𝕣𝕖𝕟𝕠

Hoy, con motivo de la celebración del día de la mujer y niña en la ciencia, hemos contado con la inestimable presencia de Paola Sánchez Moreno, científica e investigadora de la Universidad de Granada.

Paola, licenciada en Biología por la Universidad de Granada y doctora en Biomedicina Regenerativa por la misma universidad, cuenta con un amplio y excelso currículum dedicado a la investigación en campos tan complejos como la Nanomedicina, Nano toxicología y Nanomateriales para aplicaciones biomédicas.

Ha trabajado en numerosos proyectos e investigaciones con algunos/as de los investigadores más prestigiosos. Actualmente pertenece al grupo de trabajo dirigido por el profesor D. Juan de Vicente Álvarez de Manzaneda sobre la síntesis e ingenierizacion de nanoparticulas magnéticas con el objetivo de diseñar nuevos nanosistemas con diferentes propiedades y aplicaciones biomédicas.

Durante su ponencia, ha desgranado su actividad diaria, los retos a los que se ha enfrentado y se enfrenta a lo largo de su carrera poniendo en valor la importancia de dar visibilidad a todas las científicas que a lo largo de la historia desempeñaron un papel fundamental pero muchas veces oculto. Una realidad que está en proceso de cambio pero que sigue requeriendo el compromiso de toda la sociedad para lograr la plena igualdad de oportunidades.

Desde el centro queremos agradecer la oportunidad que nos ha brindado Paola para conocer su magnífica carrera como investigadora, mostrandose como un ejemplo que sirva de referente a nuestro alumnado.

@educaand @paolasanchez.art @canalugr
#díamujeryniñaenciencia
@convigualdad #igualdad

𝕯í𝖆 𝖎𝖓𝖙𝖊𝖗𝖓𝖊𝖙 𝖘𝖊𝖌𝖚𝖗𝖆

𝕯í𝖆 𝖎𝖓𝖙𝖊𝖗𝖓𝖊𝖙 𝖘𝖊𝖌𝖚𝖗𝖆

Durante el día de hoy, hemos asistido al taller online impartido por Incibe para celebrar el 𝕯í𝖆 𝖎𝖓𝖙𝖊𝖗𝖓𝖊𝖙 𝖘𝖊𝖌𝖚𝖗𝖆.

Bajo el lema «Juntos por una internet mejor» se ha desarrollado este taller a cargo de @susi.profe proponiendo distintas situaciones que se producen de forma cotidiana en internet, ofreciendo aprendizajes para solventar estas situaciones.

Entre las propuestas planteadas desde Incibe nos indican que para un uso adecuado de internet y evitar situaciones que puedan derivar en ciberacoso, ciberbullying, etc podemos actuar de la siguiente forma:
– Apoyar siempre a las víctimas,
– Tratar con respeto a los demás,
– Reportar los mensajes ofensivos
– Pedir ayuda a nuestros familiares, profesores contados con la posibilidad de contactar con el teléfono 017 (tu ayuda en ciberseguridad)

Os iremos contando más aspectos vistos durante esta sesión.

Si necesitáis cualquier tipo de información al respecto, no dudes en contactar con tus familiares , profesor@s o llama directamente al 017.

Este taller podéis visualizarlo en el siguiente enlace:

https://www.youtube.com/c/INCIBE

@educaand
#díadeinternetsegura
#sid2025 @incibe

Diario de la movilidad a Irlanda_ II

Durante este tiempo en clase hemos realizado diferentes actividades como clases de tocar la guitarra, la asignatura de interpretación o un taller sobre primeros auxilios, el cual nos ha conseguido tener un título de primeros auxilios.

El día de San Valentín, repartieron cartas y se repartieron rosas a las personas que compraron anteriormente. Además, esta semana no ha habido instituto por lo tanto he podido visitar Galway, una de las ciudades más importantes de Irlanda y ver la chica de Galway, o la catedral.

Otro sitio que visité fui Dublín, la capital de Irlanda, allí pude visitar el famoso temple bar entre otras cosas.

@educaand @erasmuscepguadix @erasmus.es #movilidaderamus

Inauguración del nuevo Rincón Erasmus+ 2024/2025- Etwinning

Clausula de rescisión de responsabilidad: «El proyecto «Acreditaciones» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta imagen es responsabilidad exclusiva del IES Ribera del Fardes y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.»

La segunda edición de los proyectos Erasmus Plus, llamada «Acreditaciones Erasmus Plus 2020-2027»,  seguirá desarrollándose en nuestro centro a través de las siguientes actividades o movilidades:

  1. Dos movilidades de grupos de alumnos a Zagreb (Croacia), Sainte severe sur indre (Francia). Las movilidades se llevarán a cabo en mayo de 2025.
  2. Una movilidades de larga duración para dos alumnos en Kilucan (Irlanda), en el segundo trimestre.
  3.  Dos Estancias de aprendizaje por observación (job shadowing) para dos profesores del centro en Zagreb (Croacia). 
  4. Una visita de una experta invitada en marzo

Entre las tareas ya tradicionales en nuestro centro, destaco «la inauguración del nuevo rincón Etwinning-Erasmus Plus». Este evento supone retomar las actividades del pasado curso escolar y   realizar nuevas actividades con ilusión y esfuerzo. Los resultados y trabajos del proyecto Calculo literal y Left over but it is not over se publicitarán en este rincón para que la comunidad educativa sea partícipe de nuestras prácticas docentes.

Os dejo una foto del acto de inauguración, en la que si os fijáis bien, ya aparecen algunos trabajos realizados por el alumnado del proyecto Left over but it is not over. Como podéis comprobar, ¡este curso está repleto de oportunidades para que nuestros alumnos conozcan nuevas culturas y practiquen inglés! Os dejo una foto del evento:

 

Formación herramientas digitales, Séneca, Etwinning

Recordamos en esta entrada una actividad de formación que se impartió al profesorado durante los primeros quince días de septiembre. Concretamente el ponente Fernando Torres contribuyó a mejorar la formación del profesorado en competencia digital con el objetivo de proporcionar recursos para que trabajen la edición de vídeo con su alumnado y para que puedan realizar sus propios montajes audiovisuales con fines didácticos y los puedan implementar en eTwinning. Por otro lado, también se buscó la profundización en las utilidades para realizar la evaluación competencial del alumnado mediante el cuaderno de Séneca, cuyo uso generalizado se pretende implantar entre todo el profesorado del centro en el curso actual.
 
 

Diario de la movilidad a Irlanda

Nuestra alumnas Paula y Lola, se encuentran en Irlanda disfrutando del programa de movilidad de larga estancia Erasmus +. Durante su estancia en tierras irlandesas, nos irán contando su día a día.

En estas primeras semanas, nos cuentan lo siguiente:

Esta semana ha sido un poco complicada debido a un tifón terrible que ha causado muchos problemas en Irlanda. Mucha gente se ha quedado sin electricidad ni agua por varios días, incluyéndome a mí misma.

Para poder ducharnos, mi familia y yo hemos tenido que ir a la casa de mi compañera Lola y a un hotel para usar la ducha. Sin embargo, a pesar de este desafío, he tenido la oportunidad de hacer una experiencia llamada Work Experience, en la que trabajé de camarera en un hotel de Mullingar durante una semana.

Ha sido una semana complicada, pero divertida a la vez, al no tener ningún tipo de Internet ni cobertura en casa, hemos podido conocernos más a cada uno de los integrantes de ella y hacer actividades para divertirnos sin necesidad de pantallas.

Vivo en Kinnegad, por lo tanto todos los días cojo el autobús hasta Killucan. En el instituto tenemos algunas asignaturas como Home Economics donde ahora mismo estamos bordando.

Durante este tiempo he visitado Mullingar, donde hay un parque llamado town park y allí puedes ver cines entre otras cosas. También,fuimos de excursión al zoo de Dublín, donde vimos animales como monos, leones marinos, jirafas, etc.

Finalmente, esta última semana el instituto ofrece a los estudiantes una work experience donde durante una semana tenemos un trabajo, yo personalmente trabajo en un restaurante y eso me permitió comer algunos platos más típicos de aquí.

 

 

Del Agua a la Cosecha

Durante este curso escolar, el Departamento de Tecnología va a desarrollar un proyecto de innovación educativa intercentros  titulado «DEL AGUA A LA  COSECHA. EXPLORANDO LOS CULTIVOS HIDROPÓNICOS EN NUESTRO CURRÍCULO».
 
Este proyecto se lleva a cabo entre el I.E.S. Veleta de Granada y el I.E.S. Ribera del Fardes.
 
Por parte del I.E.S. Ribera del Fardes se lleva a cabo la construcción de unas estructuras de madera donde sustentar las plantas de cultivo hidropónico y que ascienda con un motor eléctrico según su crecimiento.
 
Además, desde este centro se pretende automatizar la regulación del ph y de los nutrientes, de forma que se mantenga en unos niveles óptimos.
 
Todo este proceso se integra dentro del currículo de diferentes materias a través de un archivo eXeLearning.
 

Os iremos informando del desarrollo del proceso.

 
 
 

boceto-pizarra

Image 1 De 2

 

 

Proceso de construcción de la estructura de las tomateras

 

Una vez planificado el proyecto para la ejecución de las tomateras, ahora nos adentramos en la segunda fase: el proceso de construcción de la estructura de las tomateras.

Durante este proceso, siguiendo lo proyectado, el alumnado está construyendo la estructura para el sustento de las tomateras. Para la ejecución de la estructura, estamos utilizando material reciclado proveniente de palets. Una vez extraídas las maderas de los palets, se procede a lijarlas y encolarlas para realizar la estructura.

Tras el período necesario para el secado, se procede a la instalación de los mecanismos necesarios que facilitarán la adecuación de la altura conforme al crecimiento de la planta.

 

 

¿𝔸 𝕢𝕦é 𝕤𝕒𝕓𝕖 𝕦𝕟 𝕡𝕣𝕠𝕥ó𝕟? ¿ℂó𝕞𝕠 𝕗𝕦𝕟𝕔𝕚𝕠𝕟𝕒 𝕖𝕝 𝕤𝕖𝕟𝕤𝕠𝕣 𝕕𝕖 𝕡𝕙?
 
Los alumnos han simulado la construcción de distintos átomos de la tabla periódica añadiendo electrones y protones a un átomo. De igual forma, han ido viendo como al desequilibrar el número de protones o electrones en un átomo se forman iones como el de hidrógeno H+, cuya medida de concentración implica el valor de ph o acidez. ¡Los protones saben a ácido!
Además, han fabricado y comprendido el funcionamiento de una pila al fabricarla con monedas de cobre, arandelas y cartón mojado en sal. Han visto cómo se encendía un led con su pila.
Por último, han aprendido cómo funciona el sensor de ph deduciendo que la diferencia de concentración de H+ dentro y fuera del sensor, como en una pila, genera distintos voltajes, los cuales se interpretan como distintos grados de Ph o acidez.
 
 
 
 

Muro de la Paz

Con motivo de la celebración del Día de la No Violencia y la Paz, el alumnado del centro ha elaborado diversos trabajos en referencia a esta celebración.

A lo largo de las diversas horas de tutorías, han seleccionado personajes e hitos referentes sobre esta efeméride para poner de relieve la importancia de la no violencia y la paz como elementos de referencia en nuestra sociedad.

Estos trabajos están expuestos en el hall de entrada del centro configurando nuestro muro de la paz.

 

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.