Curso de narrativa audiovisual

A lo largo de esta semana, en la biblioteca, se va a desarrollar un curso de narrativa audiovisual al que acudirán alumnado de todos los grupos del centro.

Una actividad muy interesante y participativa que fomenta la creatividad y el desarrollo, entre otras, de la competencia lingüística.

Cur

Taller de bollería tradicional con el «Savoir-Faire» francés

 

Proyecto para fomentar el espíritu emprendedor y el autoempleo en el alumnado de formación profesional.
La semana pasada tuvo lugar el Taller de bollería tradicional con el «Savoir-Faire» francés donde el alumnado de 1º y 2º de FPB de Industrias Alimentarias realizó diversas elaboraciones. Entre las elaboraciones destacan:
– Croissants de Alfacar.
Se hacen igual que el pan, en una amasadora con harina ,ácido ascórbico, sal y azúcar como parte seca. Añadimos harina ,ácido ascórbico, sal y azúcar en la amasadora en primer lugary se añade un preparado de mantequilla y margarina cortado en dados, levadura, prefermento, agua y amasamos.
Cuando tenemos la masa se enfila y se deja reposar 1 hora. Una vez ha pasado 1h la sacamos y mezclamos la masa con un 20% del peso en el preparado de mantequilla y margarina.La integramos con la laminadora de la foto y hacemos láminas muy finas. Cortamos en triángulos y enrollamos.

 

 

– Palmeras.
Se realizan siguiendo el mismo procedimiento especificado para los croissants. La diferencia está en que se hace un triple pliegue hacia el interior . Se hornea como los croissants pero en vez de echarle azúcar en forma de brillo se le echa directamente.

 

 

@educaciongob @educaand #fpbindustriasalimentarias #aprenderhaciendo @zarinapasteleriazarina

Taller dinámicas con técnicas del Ayuntamiento de El Marchal

Continuamos trabajando en clase preocupaciones de nuestros jóvenes y fomentando su enriquecimiento emocional y el autoconocimiento, gracias a los talleres que está impartiendo Lidia Martínez, del Ayto. de Marchal.

Esta iniciativa se encuadra dentro de la estrategia Convivencia en +, del Dpto. de Mediación y Jefatura de Estudios, que persigue un enfoque constructivo y positivo para la experiencia convivencial de nuestro alumnado dentro y fuera de las aulas.

@jovenesdegranada  @ayuntamientoelmarchal   @cepguadix

Jueves con radio

Continuamos con el segundo podcast «Jueves con radio» que está teniendo difusión durante todos los recreos de este día.

En esta ocasión se trata de una noticia del periódico ABC sobre la Inteligencia Artificial puesta al servicio de la posible detección de actos vandálicos en monumentos o en el mobiliario de las ciudades. ¡Muchas gracias por escucharnos!

 

Proyectos destinados a fomentar el espíritu emprendedor y el autoempleo en el alumnado de formación profesional

 

El alumnado de FPB de Industrias Alimentarias está participando en un proyecto de emprendimiento destinado a fomentar el espíritu emprendendor y el autoempleo.
El taller se desarrolla en la localidad de Alfacar concretamente en el Centro de Formación Zarina donde van a desarrollar los siguientes talleres:
 
– Taller de pan artesanal y pan ecológico
– Taller de bollería tradicional con el «Savoir-Faire» francés
– Taller de dulces navideños
 
Una experiencia muy interesante para nuestro alumnado.
 

#fpbindustriasalimentarias @educaand @zarinapasteleriazarina #aprenderhaciendo

Erasmus+: Criterios de selección del profesorado participante en cualquier tipo de movilidad

Adjuntamos la información  sobre la participación en los Proyectos Erasmus+ del curso 2023/2024.

 

Erasmus+ Formación del Profesorado_v_DEF 2023 2024

Jueves con radio

“Esto es lo que me gusta de la radio: el no saber qué va a ocurrir.” LUIS DEL OLMO

 

Programación anual «Jueves con radio» que se llevará a cabo desde el  16 de noviembre de 2023 al 13 de junio de 2024. Se trata de una propuesta para desarrollar habilidades y valores entre el alumnado del centro, trabajándose durante los recreos inclusivos y activos. El alumnado participante informará sobre el pronóstico del tiempo durante ese día en la localidad de Purullena, habrá una tertulia o entrevista, y por último un consejo para el día.

 

Os adjuntamos el programa del pasado 16 de noviembre:

 

 

II Conferencia Nacional de Centros Etwinning

El viernes 17 y el sábado 18 de noviembre tuvo lugar la II Conferencia Nacional de Centros Etwinning bajo el título «Espacios creativos para la innovación». Se dieron cita en Madrid los 174 centros docentes españoles que tienen dicho galardón entre los que se encuentra el IES Ribera del Fardes.

Se programaron diversos talleres, ponencias y espacios networking. En ellos los centros docentes compartieron buenas prácticas, y se profundizó en el diseño de espacios educativos, en el desarrollo profesional docente para la innovación educativa, en las sinergias Etwinning-Erasmus plus, en la democratización de los centros……

Sin lugar a dudas, esta conferencia ha puesto los cimientos para imaginar un entorno educativo hermoso y sostenible animando a repensar la forma en que los docentes y los estudiantes aprenden juntos en el centro educativo.

Programa Radio Fardes: Día de la Salud Mental

Os presentamos un nuevo capítulo del programa Radio Fardes, esta vez dedicado a la salud mental con motivo de la celebración del citado día. Un programa muy interesante que cuenta con diversas noticias relacionadas con este ámbito así como una entrevista en profundidad con la enfermera que tenemos asignada al centro.

Os animamos a escuchar este nuevo capítulo que tanto cariño y profesionalidad ha realizado el alumnado de 4º de ESO de la materia de Atención Educativa junto a su profesor Juanma.

¡Enhorabuena, esperamos los próximos capítulos!

 

Huerto Escolar

El trabajo de nuestro alumnado de 1º y 2º de ESO en el huerto y jardines del IES ha sido infatigable desde el comienzo del curso.

El gran éxito de matriculación en este proyecto interdisciplinar hace posible que los espacios verdes disfruten de muchas horas de cuidados. Después de largo verano, gran parte de la tareas de otoño se encaminan a reacondicionar espacios, extraer compost, realizar podas y sembrar nuevo arbolado.

Además nuestro laboratorio de hidroponia ha empezado su actividad con una rica diversidad de plantas que promete sorprendernos

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.