Menú Cerrar

Trabajos sobre Ética y Estética en la Red (alumnado de 4º ESO)

    Internet es un mundo en el que nos movemos habitualmente pero muchas veces no actuamos correctamente. Desde la materia de Tecnologías de la Información y la Comunicación analizamos este hecho y aprendemos cómo llegar a realizar un uso responsable de las nuevas tecnologías. En este sentido, trabajamos distintos aspectos:

  • En primer lugar investigamos sobre el “proyecto Netiquétate” y la “Netiqueta Joven para Redes Sociales”, que nace como un código de lealtad y respeto. Se trata de un conjunto de indicaciones pensadas para disfrutar de Twitter, Facebook, Instagram y otras redes sociales, una serie de pautas de comportamiento a la hora de compartir estos espacios en la Red. En la web https://www.netiquetate.com, podemos descargar el póster “netiquétate” con las 16 pautas de comportamiento en las redes sociales. ¿Seguimos todas ellas? Pensemos en las ventajas de hacerlo.

  • La utilización de servicios de Internet como chats, programas de mensajería instantánea o redes sociales requiere ciertas precauciones para evitar problemas de privacidad. Al utilizar estos servicios, nos podemos encontrar con que nuestras fotos y vídeos sean almacenados por personas desconocidas que hagan un uso fraudulento de ellos, como editarlos para difamarnos, utilizarlos como suyos para confundir a otros usuarios, etc.

  • Pensemos en la cantidad de contraseñas que manejamos diariamente, desde el PIN del móvil hasta los distintos servicios de Internet que utilizamos (correo electrónico, redes sociales, plataformas de educación, banca on-line, etc). ¿Somos lo suficientemente cautos a la hora de manejar contraseñas? Seguro que cometemos errores como utilizar la misma contraseña en distintos servicios, usar contraseñas que tienen que ver con nosotros o son demasiado fáciles de adivinar. En la infografía que se adjunta (creada por los alumnos de 4º de ESO), se analizan las prácticas erróneas a la hora de manejar contraseñas y se dan una serie de consejos útiles para proteger nuestros datos personales.

  • Seguro que hemos perdido la paciencia alguna vez y hemos contestado con poca educación a alguien en la Red. ¿Habríamos hecho lo mismo de estar físicamente junto a él? El uso de las nuevas tecnologías es un derecho que implica el deber de hacerlo con corrección y respetando a los demás. Este uso correcto y respetuoso debe quedar reflejado en nuestras actuaciones en redes sociales o cuando publicamos algún contenido en un blog u otro medio. Los alumnos de 4º de ESO han elaborado infografías como la que se adjunta, donde se recopilan una serie de reglas que indican la actitud que debemos tener cuando hacemos uso de cualquier medio tecnológico.

  • La ciberdelincuencia y los fraudes en la Red son cada vez más habituales. Mediante las técnicas de ingeniería social consistentes en utilizar herramientas que confunden al usuario se consigue que éste facilite sus datos confidenciales o conteste a correos electrónicos falsos, compre gangas inexistentes o envíe correos delictivos, … Cuando el usuario se da cuenta del engaño, puede que haya perdido su dinero. Son tantas las técnicas de fraude existentes en la actualidad. Algunos ejemplos de los que hemos trabajado: phising, phising-car, scam, pharming, falsos premios, falsas tiendas on-line, vishing, smishing, spam, etc. De la misma manera, la cantidad de delitos y riesgos en Internet crece considerablemente. Desde la materia de TIC analizamos algunos de ellos: ciberbullying, grooming, sexting, sextorsión, robo de identidad, etc.

  • Por último, hacemos un recorrido por la web buscando recursos como imágenes, vídeos, música, documentos, etc. Cuando navegamos por la Red nos encontramos infinidad de contenidos para ser leídos o vistos, lo cual no significa que podamos utilizarlos en nuestras creaciones a nuestro antojo. No todo lo que nos encontramos en Internet es gratis. Conocer las licencias de uso de estos recursos y buscarlos en bancos especializados o con técnicas de búsqueda avanzada es fundamental, para no caer, sin saberlo, en un delito contra la propiedad intelectual. Algunos ejemplos de bancos de imágenes libres y de dominio público: Pixabay, Free Images, Unsplash, Pexels, Open Photo, Morguefile, Free Foto, Free Digital Photos, Every Stock Photo, Freepik, etc. Recuerda: utiliza siempre imágenes, música, vídeos y otros recursos libres de derechos de autor, o sigue las normas de la licencia si vas a hacer uso de alguno de ellos.

Mª Elena Sánchez Ruiz.

Infografías creadas por los alumnos y alumnas de 4º ESO en la materia de TIC

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.