El miércoles 27 de marzo, los grupos de 1ºA y 1ºB asistieron a una actividad organizada por el Departamento de Francés: un cuentacuentos camerunés en el salón de actos del centro, de 9:00 a 10:00 h: Samuel Mountoumnjou.
Durante esta hora, los estudiantes se sumergieron en la tradición oral de Camerún, descubriendo relatos llenos de enseñanzas y diversidad cultural. La actividad no solo les permitió practicar francés en un contexto real, sino también valorar la importancia de la narración como herramienta de aprendizaje y conexión entre culturas.
Desde el centro, agradecemos al cuentacuentos por compartir su arte y al Departamento de Francés por organizar iniciativas que enriquecen la formación de nuestro alumnado.
¡Seguiremos promoviendo actividades que combinen el aprendizaje de idiomas con experiencias culturales!
Nos complace informarles que el pasado 25 de marzo de 2025, nuestro centro educativo, el IES Villa de Mijas, recibió la visita del delegado territorial de Educación, Miguel Briones Artacho, y de la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública en Málaga, María Teresa Pardo Reinaldos. El motivo fue iniciar para los centros de Málaga un «Programa de prevención del delito y divulgación de la mediación en el Centro Educativo». En nuestro centro ha sido dirigida a los alumnos de 3º ESO A-B-C y 2º ESO A-B-C. También asistieron miembros del ayuntamiento de Mijas.
El evento se llevó a cabo en el Salón de Actos del centro, en horario de 10:15 a 14:00 horas. Durante la sesión, se abordaron temas fundamentales para la concienciación y prevención de conductas delictivas entre los jóvenes, así como la promoción de la mediación como herramienta eficaz para la resolución de conflictos.
Además, el delegado territorial de Educación aprovechó la ocasión para inspeccionar personalmente los desperfectos causados por las recientes lluvias en nuestras instalaciones. Su compromiso y preocupación por el bienestar de nuestra comunidad educativa son de agradecer, y confiamos en que esta visita contribuya a agilizar las gestiones necesarias para la pronta reparación de los daños.
Un año más, con motivo del #díainternacionaldelamujerylaniñaenlaciencia, el alumnado de 3° de ESO visitó las instalaciones del Centro de Investigación de Biotecnología de la Universidad de Málaga, dentro del ámbito STEAM del Programa CIMA.
Algunos alumnos de 1°B han creado fanzines con micropoemas propios y collage después de haber leído en clase un poemario adolescente. Han trabajado en grupo y los resultados son sorprendentes. ¡Que viva la poesía!
(Dpto de Lengua / Biblioteca / Patricia García-Rojo)
El pasado martes 21 de enero, el profesorado del IES Villa de Mijas participó en una sesión formativa dentro de la Formación en Centro que llevamos a cabo estecurso para la Mejora en la Gestión de la Convivencia en el aula. Esta formación complementa la realizada el curso pasado, cuando recibimos la visita en dos ocasiones del prestigioso pedagogo Joan Vaello Orts, además de una conferencia en línea. Con esta nueva sesión, seguimos avanzando en estrategias que fortalecen la convivencia en nuestro centro y mejoran la competencia docente en la gestión del aula.
Una formación con referentes en educación
Para esta sesión contamos con la participación de Inmaculada Mairena Fernández, vicedirectora del IES Sierra Blanca de Marbella, quien compartió la exitosa experiencia de su centro en la aplicación de la pedagogía de convivencia de Joan Vaello. También nos acompañaron Rosa Arcos, directora del CEP Marbella-Coín, y Teresa Súnico, asesora del CEP Marbella-Coín.
Estrategias para transformar la convivencia escolar
Durante la jornada, se abordaron diversas claves para mejorar la convivencia en los centros educativos, destacando la importancia de la proactividad, el diagnóstico de la realidad del aula y el trabajo en equipo. Algunas de las estrategias compartidas fueron:
Plan de Acogida del Profesorado: Un documento vivo que facilita la integración y el bienestar del profesorado desde el inicio del curso.
Ventanas panorámicas y Hospital de Plantas: Una clasificación del alumnado según su actitud y capacidad para aprender, con estrategias específicas para cada perfil.
Mentalidad de Crecimiento: Promover la formación continua, la planificación anticipada y el reconocimiento de buenas prácticas.
Diagnóstico de la Convivencia: Uso de herramientas como el DAFO de grupo clase, el Test Socioescuela y técnicas de análisis del clima del aula.
Mediación ARPAS: Un método de resolución de conflictos basado en la argumentación, el reconocimiento mutuo y el seguimiento de acuerdos.
Un compromiso con la mejora educativa
Nuestra directora destacó la importancia de seguir impulsando iniciativas que fortalezcan la convivencia y la cohesión en nuestro centro. Gracias a la planificación y al trabajo conjunto del profesorado, avanzamos en la creación de un entorno educativo más inclusivo, seguro y enriquecedor para nuestro alumnado.
Esta sesión ha sido un paso más en nuestro compromiso con la mejora continua. Seguiremos trabajando con nuevas estrategias que beneficien a toda la comunidad educativa. En breve seguiremos contando con el asesoramiento de Inmaculada Mairena en otra sesión formativa.
Así mismo intentaremos cambiar nuestra manera de gestionar las evaluaciones, de la mano también de Inmaculada.
El pasado viernes, los alumnos de 3º y 4º de ESO del IES Villa de Mijas realizaron una emocionante excursión a Málaga (calle Marea Baja 3), donde visitaron EVAD, un destacado centro de formación en el desarrollo de videojuegos. Esta actividad se enmarca en el ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) del programa CIMA, que fomenta el aprendizaje innovador y la conexión con el entorno profesional.
Durante su visita a EVAD (www.evadformacion.es), los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en dos talleres prácticos altamente interactivos:
Modelado en impresoras 3D: Aprendieron los conceptos básicos del diseño tridimensional y observaron el funcionamiento de impresoras 3D en acción.
Diseño gráfico en pantalla digital: Experimentaron con herramientas de diseño profesional, desarrollando su creatividad y habilidades artísticas en un entorno digital avanzado.
Además, la visita incluyó experiencias únicas en tecnología y producción:
Una inmersión en una Sala de Efectos 3D, donde descubrieron el potencial de los efectos visuales en el mundo del videojuego.
Un recorrido por un estudio de grabación de sonido, donde conocieron cómo se crean los efectos sonoros y las bandas sonoras que dan vida a los videojuegos.
Esta actividad no solo les permitió conocer de cerca el mundo del desarrollo de videojuegos y las carreras profesionales asociadas, sino que también despertó su interés por las tecnologías emergentes y las disciplinas creativas.
El IES Villa de Mijas sigue apostando por experiencias educativas innovadoras que conecten el aprendizaje con el futuro profesional y motiven al alumnado a explorar nuevos horizontes.
Agradecemos a EVAD por su acogida y por compartir con nuestros alumnos su pasión por la tecnología y la creatividad.
El pasado viernes 20 de diciembre, el IES Villa de Mijas vivió una jornada llena de ilusión y espíritu navideño. Queremos compartir con todas las familias la alegría y el entusiasmo con que nuestro alumnado y profesorado participaron en las diferentes actividades organizadas para despedir el trimestre y celebrar estas fechas tan especiales.
Entre las iniciativas destacadas, tuvo lugar el Primer Torneo de Navidad de Ajedrez, que ya comentamos en la entrada anterior. Además del torneo, el día estuvo repleto de actividades progarmadas por nuestra coordinadora del DACE, Nerea Hijano, que reflejaron el espíritu festivo y el compañerismo de nuestra comunidad educativa. Los alumnos disfrutaron de la creación de christmas navideños, mostrando su creatividad y sentido artístico.
También contamos con la visita de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFA) de Mijas, quienes compartieron con nosotros un mensaje de solidaridad y compromiso social. El día incluyó también un delicioso desayuno tradicional de buñuelos, organizado por el AMPA, que aportó un toque dulce y entrañable a la jornada. Para cerrar, diversos juegos tradicionales animaron el día, fomentando la convivencia y la diversión entre todos los participantes.
Queremos agradecer a todos los que hicieron posible esta jornada: profesores, alumnado, familias, el AMPA, y muy especialmente a Nerea Hijano y la Asociación AFA de Mijas, por su implicación y entusiasmo. Iniciativas como estas nos recuerdan el valor de la comunidad y la importancia de compartir momentos especiales que nos unen y enriquecen.
Desde el IES Villa de Mijas, os deseamos un Feliz Año Nuevo 2025. Que este nuevo año esté lleno de éxitos, aprendizaje y, sobre todo, momentos felices en familia. ¡Nos vemos en enero con energías renovadas para seguir avanzando juntos!
El ajedrez, constantemente promocionado por nuestra Directora Margarita Compañy como estrategia educativa, ha demostrado ser mucho más que un juego durante los días 19 y 20 de diciembre, cuando el IES Villa de Mijas celebró su Primer Torneo de Navidad de Ajedrez. Un total de 40 estudiantes participaron con entusiasmo, mostrando su destreza y estrategia en un evento que culminó con 12 finalistas compitiendo en una reñida y emocionante fase final.
El profesor Juan Pérez De la Rosa entregando los diplomas
Esta iniciativa, liderada por el profesor Juan J. Pérez De la Rosa (y apoyada por sus compañeros Aitana Noguera, Manu Ruano y Claudio Díaz), ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los participantes como para el equipo organizador. Cada alumno recibió un diploma que acredita su participación, y el ganador, Nicolás Porras, fue galardonado con un trofeo conmemorativo, sellando su triunfo en esta primera edición navideña, que le fue entregado por nuestra secretaria, Ana Sánchez.
El éxito del torneo ha superado las expectativas, reflejado en el creciente interés por el ajedrez entre nuestro alumnado. Este auge se percibe especialmente en el uso del aula 6, un espacio donde, durante los recreos, muchos alumnos y alumnas se reúnen para disfrutar de partidas de ajedrez y otros juegos. Actividades como esta destacan la importancia del ajedrez como herramienta educativa que potencia la concentración, la resolución de problemas y la empatía a través de un ambiente lúdico.
El torneo, además, ha puesto la primera pieza del tablero para otras iniciativas que culminarán en primavera con el esperado III Torneo de Ajedrez Villa de Mijas. Este evento promete consolidarse como una tradición en nuestro centro y en la comunidad educativa.
El 20 de diciembre también estuvo cargado de otras actividades navideñas que contribuyeron al ambiente festivo del centro. Los estudiantes participaron en la redacción de christmas, disfrutaron de un delicioso desayuno de buñuelos y compartieron momentos de diversión a través de distintos juegos tradicionales. Estas actividades fomentaron la creatividad, la convivencia y el espíritu navideño entre toda la comunidad educativa.
Como dijo el gran maestro Gari Kaspárov, “El ajedrez es la mejor manera de entrenar la mente”. Nuestro torneo no solo ha sido un ejercicio intelectual, sino también una celebración de la colaboración y la diversidad de talentos. “En el ajedrez, como en la vida, el triunfo pertenece a quien visualiza el futuro”, afirmó Emanuel Lasker, recordándonos que cada movimiento cuenta tanto en el tablero como fuera de él.
Desde el IES Villa de Mijas, queremos expresar nuestro agradecimiento a todos los estudiantes, organizadores y colaboradores que han hecho posible este primer Torneo de Navidad de Ajedrez. ¡Os esperamos en las próximas ediciones para seguir construyendo juntos esta aventura ajedrecística!
Finalmente, aprovechamos para desear a toda nuestra comunidad educativa una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo 2025. Que estas fiestas sean una oportunidad para compartir momentos especiales, descansar y recargar energías para los retos del próximo año. ¡Nos vemos en enero con más ilusión y creatividad!
Un año más, el IES Villa de Mijas se suma a la iniciativa solidaria promovida por Cáritas de Mijas Pueblo en colaboración con el Ayuntamiento de Mijas: la Ruta de Árboles Solidarios. Este proyecto tiene como objetivo recaudar fondos destinados a los damnificados por la DANA, mostrando nuestro compromiso como comunidad educativa con quienes más lo necesitan.
En esta ocasión, el alumnado de EPV, junto con el equipo de montaje de 1º de CFGB, ha trabajado con ilusión y creatividad para preparar nuestro árbol solidario, que este año lleva por título: «Salvemos el Mediterráneo». Nuestro árbol, el número 20 en la ruta, simboliza nuestra apuesta por un futuro sostenible y lleno de esperanza para nuestro entorno y nuestras comunidades. Agradecemos su trabajo a las profesoras Ana Hernán de EPV, María del Carmen Núñez de GH y Pedro Sánchez de CFGB.
En los próximos días, se distribuirán trípticos informativos en las clases para que las familias y el alumnado que deseen colaborar puedan hacerlo. Toda aportación, por pequeña que sea, marcará una gran diferencia para quienes atraviesan momentos difíciles.
¡Anímate a participar y a visitar la Ruta de Árboles Solidarios! Juntos podemos lograr grandes cosas.
¡Disfrutad del creativo video que nuestra profe Macarena ha hecho con sus alumnos sobre el 25N! Con su voz, sin duda, nos creeríamos todos los cuentos con gusto… ¡todos los cuentos con final feliz, por supuesto! Todos los cuentos en que príncipes y princesas se respetan por igual. Si hay violencia, no es amor, ¡que no te cuenten cuentos!
Porque este 25 de noviembre, el IES Villa de Mijas ha conmemorado el Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres con una serie de actividades destinadas a sensibilizar a nuestro alumnado sobre la importancia de la igualdad y el respeto en las relaciones.
A lo largo de las últimas semanas, nuestros estudiantes han trabajado intensamente, bajo la coordinación de Macarena Antón Tejón, con el material didáctico «Que no te cuenten cuentos», que ha permitido reflexionar sobre los estereotipos de género y las señales de alerta (red flags) en las relaciones. Como resultado de esta actividad, en el hall del centro se han expuesto tanto las señales identificadas por los estudiantes como dos murales de Caperucita Roja y Cenicienta, reinterpretados desde una perspectiva crítica e igualitaria. Estos murales fueron creados en el área de Educación Plástica y Visual bajo la guía de la profesora Ana Hernán, en colaboración con Macarena.
Además, el día 25N, el centro cerró este ciclo de actividades con un emotivo acto conmemorativo. Durante el primer recreo, el profesorado portó una chapa diseñada especialmente por Ana Hernán y montada artesanalmente en el taller de Tecnología por Laura Montalbán. En un gesto simbólico de unión y compromiso, se realizó una fotografía grupal, en la que todos asistieron vestidos de negro como muestra de respeto y solidaridad con la causa.
Por último, desde las aulas, se compartió un breve vídeo elaborado por la Junta de Andalucía que explica por qué la ONU eligió esta fecha para visibilizar la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
Con estas iniciativas, el IES Villa de Mijas reafirma su compromiso con la igualdad, la coeducación y la sensibilización contra cualquier tipo de violencia hacia las mujeres, fomentando entre el alumnado los valores de respeto, empatía y equidad.