El pasado mes de marzo celebramos, como sabéis, con gran entusiasmo una nueva edición del Torneo de Primavera de Ajedrez en el IES Villa de Mijas.
En esta ocasión, 32 estudiantes de distintos niveles participaron en este certamen que ya se está consolidando como una de las actividades más esperadas por nuestro alumnado.
En la entrega de premios, que ha tenido lugar hoy, todos los participantes recibieron su diploma de participación, y los tres primeros clasificados se llevaron un trofeo personalizado, realizado con la impresora 3D del centro. Aquí tenéis a los ganadores junto a la Directora:
🥇 Nicolás Porras
🥈 Alejandro Ortiz
🥉 María del Carmen Fernández
Estos trofeos fueron diseñados e impresos gracias a la iniciativa del profesor Juan J. Pérez de la Rosa, a quien queremos destacar especialmente por su entusiasmo, cercanía con el alumnado y compromiso con el desarrollo del ajedrez en nuestro instituto.
Este curso hemos tenido la suerte de contar con su incorporación al claustro. Juan J. Pérez de la Rosa ha tomado con energía la organización de los torneos y ha dado continuidad al impulso que nuestra directora, Margarita Lucía Compañy Cabezos, viene promoviendo desde hace años: el ajedrez como herramienta educativa transversal.
Porque el ajedrez es mucho más que un juego: fomenta la concentración, el pensamiento lógico, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la gestión emocional ante el error y el respeto por el oponente. Valores y competencias que en nuestro centro promovemos con firmeza desde todos los ámbitos.

Este torneo se ha desarrollado, además, en el marco de nuestro Programa CIMA, dentro del ámbito STEAM, que potencia la creatividad, la ciencia, la tecnología y la innovación como motores del aprendizaje.
A lo largo del curso se han venido desarrollando sesiones de ajedrez durante los recreos en un aula específica (el aula 6), así como en horas de guardia.
Os adelantamos que no será la última vez este curso que tengamos noticias de un nuevo ajedrez en el IES Villa de Mijas. No hay dos sin tres.
¡Gracias a todo el alumnado participante y colaborador, al profesorado implicado y, en especial, al profesor Juan J. Pérez de la Rosa por hacerlo posible!