1ºESO A y B – Biología y Geología, Tareas del 23 al 27 de marzo
Profesor: Pablo López Cardenete
Buenos días alumnos/as,
Antes de nada, quería daros mucho ánimo para esta segunda semana en casa y desearos que vuestras familias y vosotros mismos estéis muy bien. ¡Todo va a salir bien!
Para poder seguir trabajando el tema de la hidrosfera, os he preparado varias tareas que podéis ir haciendo a lo largo de la semana. Podéis hacerlas en paralelo al trabajo que os propuse sobre alguno de los documentales que publiqué en esta web la semana pasada.
Los que tengáis el libro de texto en casa podéis seguir avanzando con el tema y enviarme vuestros trabajos y resúmenes como acordamos en nuestra última clase presencial.
Una vez tengáis alguna de las tareas hechas, me las podéis hacer llegar a mi e-mail pablo.lc.byg@gmail. com. Si os fuese más sencillo, he abierto un instagram para que me preguntéis las dudas que tenéis, ya que sé que lo utilizáis mucho para mensajería. Podéis encontrarme como Pablo.lc.byg.
A lo largo de la semana estaremos en contacto para proponeros otras opciones en relación con nuestra asignatura.
Las tareas son las siguientes:
- Copia el siguiente texto en tu cuaderno y realiza el dibujo adjunto (Ciclo_agua_5), indicando todas las partes.
Un acuífero es aquella masa de rocas permeables que permite la circulación y la acumulación del agua subterránea en sus poros o grietas. Las rocas almacén pueden ser de materiales muy variados como gravas y areniscas porosas poco cementadas (antiguos sedimentos marinos, de río, playa, eólicos), limos, ciertos tipos de arcilla, calizas agrietadas, e incluso formaciones volcánicas. El nivel superior del agua subterránea se denomina tabla de agua, que en el caso de un acuífero libre corresponde al nivel freático.
Existen dos tipos principales de acuíferos:
- Acuífero libe: que es aquel acuífero que se encuentra en contacto directo con la zona superior del suelo. En este acuífero la presión de agua en la zona superior es igual a la presión atmosférica, aumentando en profundidad a medida que aumenta el espesor saturado.
- Acuífero confinado o cautivo: el agua subterránea se encuentra encerrada entre dos capas impermeables y es sometida a una presión superior a la atmosférica.
- Copia en tu cuaderno los siguientes diagramas y responde a las siguientes preguntas:
- En base a la información de los diagramas, ¿por qué crees que es tan importante hacer un uso responsable del agua dulce?
- ¿Conoces algún modo para poder aprovechar el agua de los océanos para nuestro consumo diario?
- ¿Cómo es posible que haya tan poca agua en superficie respecto al hielo, si es la que más vemos en nuestro entorno y usamos diariamente?