1º ESO B. Tutoría

(Profesor: Francisco Cortés Sánchez)

Esta semana os propongo que leáis algunos consejos para la planificación del tiempo de estudio

Planifica hoy lo que tienes que hacer mañana (horario de estudio).

No improvises y evita tener que decidir en cada momento qué es lo siguiente que tienes que hacer. El secreto para tener un día productivo es haberlo organizado previamente.

Debes tener en cuenta lo siguiente a la hora de planificar el día de mañana:

  • Puedes utilizar una App, un calendario, un bloc de notas, o lo que quieras, pero debes plasmar la planificación de mañana (horario de estudio) en algún sitio por escrito. Nunca confíes en tu capacidad para recordar algo de hoy para mañana. Te lo digo por experiencia, no funciona.
  • No planifiques tareas grandes y complejas, desglósalas en tareas más pequeñas y manejables. Por ejemplo, no planifique para mañana que de 10:00 a 12:00 vas a estudiar matemáticas, si no que deberías especificar que en esas dos horas vas a hacer los ejercicios de la unidad de sistemas de ecuaciones.
  • Debes priorizar y bloquear tiempo para completar tus tareas. Determina cuáles son las tareas más importantes para mañana y reserva tiempo suficiente para realizarlas (Timeblocking).

Primero las asignaturas o tareas más complejas y después las más sencillas.

Al igual que tus músculos, cuando sometemos a nuestro cerebro a un trabajo intenso y continuado éste se fatiga y le cuesta cada vez más realizar las tareas difíciles y complejas. Por ese motivo, siempre es recomendable planificar las tareas que más esfuerzo mental requieren a primera hora de la mañana y las más sencillas y automatizadas de cara a última hora de la tarde.

En este caso, como es posible que tus horarios de estudio no coincidan con las primeras horas del día, te recomiendo que planifiques las tareas o materias más complejas al inicio de tus sesiones de estudio y las tareas o materias más sencillas después.

No eres multitarea. Céntrate en un solo objetivo.

¿Crees que puedes hacer más de una coas a la vez? ¿Sientes que cuando estás haciendo varias cosas a la vez eres más productivo? Todos podemos hacer más de una tarea a la vez, siempre y cuando solo una de ellas requiera nuestra atención y concentración. Por ejemplo, puedo estar lavando los platos y mantener una conversación, pero no podemos hacer al mismo tiempo dos tareas que requieran concentración. Por ejemplo, escribir y a la vez mantener una conversación con otra persona.

Por lo tanto, debes evitar hacer varias cosas a la vez, ya que tu capacidad mental se saturará y tu rendimiento puede reducirse fácilmente al 60% de tu capacidad.

Cuando te centras en una sola cosa, tu productividad y tus resultados se disparan.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.