4º ESO. Lengua Castellana y Literatura. Semana 1 de Junio

(Profesora Mª José Ruano)

Hola bonicos!!!que tal lleváis la semana! venga que ya queda muy poco.

comenzamos nuestro repaso por la literatura :

«El sí de las niñas» escrita a la luz del siglo XVIII  y la Ilustración por Leandro Fernández de Moratín,, es una de las primeras obras de nuestras letras que se atreve a cuestionar directa y abiertamente la educación que se le daba a la mujer en ls sociedad, abordando uno de los aspectos (la falta de libertad para elegir con quién casarse) que evidenciaba una situación más amplia y profunda que llevaba vigente siglos.
Y es que durante siglos, las mujeres fueron ciudadadanos de segunda, incluso seres humanos de segunda, a los que se les negaban muchos de los derechos fundamentales que los hombres sí disfrutaban, entre ellos, el derecho a la educación, el derecho a tener unos bienes propios, el derecho a un trabajo remunerado, el derecho a desarrollarse, a elegir, a decidir por sí misma e intentar ser feliz…
Y esta situación se mantendría mucho tiempo tras Moratín. Hace un siglo las mujeres no votaban, apenas iban a la escuela, no eran profesoras, ni filósofas, ni escritoras (salvo alguna execpción, casi siempre heroica). Hace cincuenta años, las mujeres seguían siendo fundamentalmente madres y esposas; y pocas eran políticas, médicos, juezas, ingenieras, pilotos… Hasta hace nada, había cosas de chicos, y cosas de chicas; cosas de hombres, y cosas de mujeres. No se esperaba lo mismo ni se exigía lo mismo ni se permitía lo mismo a ambos sexos. Y casi siempre, con una clara desventaja para la mujer, a la que se concedían menos libertades y se les exigían cosas en exclusiva. Incluso cuando llegó la liberación de la mujer, y esta se incorporó al trabajo, y a tener su dinero, y con él una puerta abierta a la independencia y la libertad, esto supuso en muchos casos que las féminas pasaron a tener doble jornada, una fuera de casa y otra dentro, porque los varones no estaban demasiado dispuestos a asumir la parte de las tareas de lo hogar que les correspondería en un mundo igualitario o regido por la equidad…
Pero… ¿y ahora? ¿Hemos logrado realmente la igualdad o sigue habiendo diferencias, tal vez desventajas, entre hombres y mujeres? Esta es la reflexión que os propongo para que, tras observar, quizás documentaros y reflexionar, escribáis un texto sobre esto, sobre la igualdad o desigualdad entre hombres y mujeres. Teneís total libertad para hablar sobre el tema, tocando el o los aspectos que más os preocupen, os interesen u os apetezcan, pero yo os dejo unas cuantas pistas de las ideas que podéis tocar:
  1. ¿Qué es el feminismo y qué es el machismo? ¿Qué consecuencias tiene cada uno? ¿Sigue existiendo machismo o no? ¿En qué ámbitos se nota más? ¿Es verdad eso de los micromachismos? ¿Qué consecuencias tiene?
  2. ¿Se educa igual a hombres y mujeres? ¿Se espera lo mismo a ambos y se les exige socialmente lo mismo a ambos? ¿Hay conductas, hábitos o actitudes que se ven mejor o peor según se pertenezca a un sexo u otro?
  3. ¿Hay profesiones /estudios/ tareas propias de cada sexo? ¿Por qué? ¿Existen aún ámbitos -política, deporte, cultura- en el que la presencia o importancia de las mujeres es menor?
  4. ¿Hay trabajos o situaciones en que la mujer tiene desventaja? ¿Cuáles y por qué?
  5. ¿Qué es la violencia de género y por qué se llama así? ¿A qué se debe? ¿Qué tiene que ver con machismo y feminismo? ¿Qué se puede hacer para remediarla?
  6. Las tareas del hogar y la crianza de los hijos ¿son ya realmente cosa de dos o siguen siendo cosas de mujeres a las que, como mucho, a veces ayudan los hombres?
  7. ¿Qué desventajas encuentra la mujer al incorporarse al mundo laboral?
  8. La imagen de hombres y mujeres en los medios de comunicación y publicidad. ¿Hay diferencias? ¿Se percibe aún cierto machismo? ¿Hasta qué punto pueden contribuir a la desigualdad?
  9. En las relaciones personales, afectivas, familiares, de pareja… ¿siguen existiendo situaciones o actitudes que revelan la pervivencia de cierto machismo, es decir, que no se considera igual a hombres y mujeres?
  10. La forma de vestir o la apariencia física… ¿es más exigente con un sexo que con otro? ¿Se les imponen cosas diferentes?
  11. ¿Por qué cuesta tanto avanzar en este terreno? ¿Qué lastres hay? ¿Qué se puede hacer para ir transformando sociedad y mentalidad en el camino de la equidad de género?
  12. ¿Utilizamos un lenguaje machista? ¿Por qué?

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.