3ºESO y 3ºPMAR Biología y Geología Tareas del 13 al 17 de abril

Profesores: Maite Jiménez Morcillo y Pablo López Cardenete

¡Buenas tardes alumnos/as!

Hoy comenzamos el tercer trimestres oficialmente. Como sabéis, al menos durante dos semanas más seguiremos trabajando desde casa. Os propongo que comencemos a trabajar con un tema nuevo, La Reproducción, que corresponde con el tema 7 de nuestro libro de texto.

Para intentar simplificar vuestra tarea desde casa y, dado que algunos no tenéis el libro de texto, os incluyo en esta publicación todo lo que necesitáis para poder trabajar esta semana.

No obstante, debéis leer a lo largo de las dos siguientes semanas el tema 7 al completo, y comentadme las dudas que os puedan surgir.

Esta semana vamos a recordar que es una célula y que tipos de células existen. Os propongo las siguientes tareas para que comencemos a trabajar con este tema.

Tarea 1: Lee y copia en tu cuaderno el siguiente texto explicativo. Una vez lo hayas hecho, debes mandarme una foto de tu cuaderno con el texto copiado:

La reproducción humana es sexual, es decir, se produce gracias a la unión de células sexuales. Intervienen dos gametos (esperatozoide y óvulo), que se unen y forman el cigoto.

En la reproducción sexual la información genética de ambos progenitores se une, y así, el nuevo individuo no es idéntico a ninguno de ellos. Esto supone una gran ventaja evolutiva ya que se aumenta la variabilidad genética de la especie, y con ello sus posibilidades de supervivencia.

El desarrollo del embrión tiene lugar dentro del cuerpo de la madre, es decir, somos seres vivíparos.

El aparato reproductor masculino está constituido por los testículos, el pene, las vías reproductoras y las glándulas anejas.

El aparato reproductor femenino está constituido por los ovarios y las llamadas vías reproductoras: las trompas de Falopio, el útero, la vagina y la vulva.

En la reproducción humana podemos diferenciar una serie de etapas:

1. La formación de los gametos o gametogénesis.

2. La fecundacióno unión de los gametos para formar el cigoto.

3. El desarrollo del embrión en el útero materno la gestación.

4. El parto.

El ciclo ovárico tiene lugar, aproximadamente, cada 28 días. Su finalidad es la formación, maduración y liberación de un óvulo cada vez. El ciclo ovárico se lleva a cabo en tres etapas: fase folicular, ovulación y fase secretora.

El ciclo menstrual abarca las modificaciones periódicas que experimentan los órganos sexuales de la mujer. Su finalidad es preparar al útero para alojar al embrión en el caso de que el óvulo sea fecundado. En este ciclo pueden distinguirse también tres fases: fase menstrual, regla o período, fase de proliferación y fase secretora.

 

 

Tarea 2: Dibuja en tu cuaderno los dibujos correspondientes a los aparatos reproductores masculino y fememino, indicando sus partes. Para ver las imágenes pincha en el siguiente enlace:

Aparatos_reproductores

 

 

 

Tarea 3: Pincha en el siguiente enlace para ver un video explicativo sobre la reproducción y responde a las siguientes preguntas:

¿Dónde se produce el semen?

¿Cómo se llama el único órgano externo del aparato reproductor femenino?

¿Dónde se desarrolla el feto en caso de embarazo?

¿Cómo se llaman los conductos que comunican los ovarios con el útero?

 

Una vez hayáis realizado las tres tareas, tenéis que hacerle una foto a vuestro cuaderno y me la mandáis a mi e-mail pablo.lc.byg@gmail.com o bien por mensaje a mi instagram Pablo.lc.byg.

Si tenéis cualquier duda, hacedme saber y lo comentamos.

Espero que todos estéis bien y sigáis trabajando desde casa en todas vuestras asignaturas.

Saludos,

Pablo.

 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.