Proyecto Ecoescuela

Proyecto Ecoescuela

Fundamentación

La ecoauditoría del entorno físico y humano:
• Nos permite identificar y dimensionar la problemática ambiental en nuestro entorno concreto y nos ayuda a entender las consecuencias de nuestra manera de relacionarnos con el medio, particularmente del uso que hacemos de los recursos
• Repercute directamente en la mejora del entorno físico y contribuye al reforzamiento y enriquecimiento de las relaciones entre las personas, de manera que influye directamente en el contexto de la educación ambiental.
• Propone un medio de intervención en el medio cercano y lo hace de una manera pedagógica, es decir, siguiendo unas pautas y etapas comprensibles y repetibles en otro contexto y situación.
• Proporciona una oportunidad de acción en el propio medio, que repercute más allá de las puertas del centro educativo y que puede implicar o influenciar a familias, vecinos, asociaciones, etc.
• Contribuye a reforzar los sentimientos de control sobre los acontecimientos porque los niños y niñas se sienten protagonistas de los cambios.

 

Objetivos

La meta principal de nuestro proyecto Ecoescuela es promover y alentar una actitud que genere un cambio de hábitos que posibiliten un desarrollo sostenible.

Objetivos generales

  • Mejorar la situación del centro en cuanto a eficiencia energética, gestión de aguas y gestión de residuos.
  • Sensibilizar a los alumnos sobre problemáticas ambientales tanto sociales como naturales y aporte colectivo de posibles soluciones a los mismos.
  • Aportar ideas para mejorar la situación ambiental de los entornos más cercanos: casas, calles, municipio, campo, comarca.
  • Sensibilizar al resto de la comunidad escolar y del municipio.
  • Crear mecanismos y técnicas de trabajo en el análisis de los problemas ambientales y en sus posibles soluciones.
  • Conocer e interpretar el medio natural más cercano.

 

Objetivos específicos

  • Conocer las aplicaciones de la educación medioambiental en el entorno escolar.
  • Elaborar y poner en práctica un código de conducta interno para la gestión adecuada de los residuos, agua y energía.
  • Mejorar y adecuar a nuestras necesidades los patios del centro: plantas, jardín, huerto.
  • Implicar a todos los sectores sociales pertinentes en las actividades de la ecoescuela: padres, ayuntamiento, otras entidades y asociaciones ecologistas.

 

RED ANDALUZA DE ECOESCUELAS. CEIP MIGUEL ZUBELDIA: PLAN DE ACTUACIÓN 20_21

 

Día del Medio Ambiente 2020 – (Premios Zubeldina)

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.