VISITA AL MUSEO DE LA MUJER EN EL FLAMENCO
PROYECTO: «Vivir y sentir el flamenco: Camarón: 25 años de leyenda»
Durante la mañana del lunes 5 de febrero, el alumnado de 1º- BTO que cursa la materia Patrimonio cultural y artístico de Andalucía realizó una visita interactiva al Museo de la mujer en el flamenco (Arahal), en la que, aplicando técnicas de búsqueda de información, tuvieron que responder un cuestionario, elaborado por el profesorado implicado, sobre los distintos paneles, expositores y la pantalla interactiva que se exhiben.
El objetivo de la actividad radicaba principalmente en el conocimiento y la valoración de la aportación de la mujer al arte flamenco desde la perspectiva artística. En este sentido, alumnos y alumnas de nuestro centro han tenido la oportunidad de conocer el único museo del mundo dedicado exclusivamente a las artistas del flamenco: cantaoras, bailaoras y tocaoras del s.XIX hasta la actualidad. Asimismo, han podido acercarse también a la figura de Pastora Pavón, La Niña de los Peines, a la que se dedica una de las salas del Museo, por su extraordinaria aportación a este arte, tanto desde su faceta de intérprete enciclopédica como desde su faceta de creadora de cantes y estilos (recuérdese que, siendo la intérprete de referencia, aflamencó en son de fandango la bambera, una canción popular del folklore andaluz, a saber: la bambera, bamba o cantes del columpio, son una adaptación a lo flamenco de una melodía del folklore andaluz, que se cantaba en determinadas celebraciones en las que era costumbre instalar columpios para que los mozos mecieran a las mozas (o las tatas a los niños) mientras entonaban dichas coplas.
(Faustino Núñez: www.flamencopolis.com)