Día Escolar de la No Violencia y la Paz
El 30 de enero se celebra desde 1964 el Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENYP). La fecha es un homenaje a Mahatma Gandhi, líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica, que fue asesinado el 30 de enero de 1948.
El objetivo de este día es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. Así, los centros educativos se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
En nuestro centro se ha celebrado el Día de la Paz y la no violencia construiyendo un mapa-mural con las guerras del mundo, que ha sido trabajado en las tutorías de la ESO analizando diferentes conflictos bélicos en el mundo. Tambien se ha leído un manifiesto y el alumnado de 1º ESO ha interpretado el Himno de la alegría.
MANIFIESTO DÍA DE LA PAZ 2023
Hoy 30 de enero celebramos el Día Internacional de la Paz y la No Violencia. El IES Francisco Rodríguez Marín, se suma a esta celebración, más que nunca en este año tan excepcional con un conflicto bélico en Europa en el que, como en todos, miles de civiles inocentes están perdiendo sus vidas.
Hemos querido conmemorar esta fecha tan significativa visibilizando la necesidad de paz en el mundo y visibilizando este Día de la Paz dándole la importancia que requiere.
Sabemos que hay lugares en nuestro mundo donde la violencia es la única ley que impera. Sabemos que hay muchos niños y niñas que no saben lo que significa la palabra “jugar”, que no saben leer, que no tienen acceso a la educación; que sólo han aprendido a manejar armas, a odiar, a matar o a vivir en campos de refugiados sin otro futuro que algún día termine la barbarie que hasta allí los ha llevado..
Hoy la violencia se nos manifiesta de muchas maneras en el mundo. Hay muchas personas que mueren de hambre porque no tienen nada para comer; otros, mueren porque no hay medicinas para curar sus enfermedades; niñas que son sometidas a las más inhumanas vejaciones; la violencia de género o niños y niñas que tienen que emigrar de sus tierras empobrecidas para poder vivir, son sólo algunas de las muestras de la violencia de un sistema injusto y desequilibrado o son las consecuencias de la guerra y la barbarie a la que gente muy poderosa nos lleva a la sociedad civil para conseguir sus intereses.
Nuestro instituto tiene un propósito firme: seguir trabajando con nuestro alumnado, como hemos venido haciendo a lo largos de estos cursos, en la defensa de la paz y la no violencia, por la comprensión, la empatía y la solidaridad por el prójimo.
La PAZ no significa sólo ausencia de guerras. Debemos situarnos en la piel del otro.
Un mundo de paz es posible; no está tan lejos si, entre todos y todas, sumamos esfuerzos y voluntades hacia las personas más necesitadas y vulnerables.
No podemos parar guerras, no podemos acabar con el hambre, ni con la violencia de género, con la esclavitud sexual, con la explotación laboral infantil, con la inmigración ilegal…; pero SÍ PODEMOS colaborar para erradicar todas estas injusticias con nuestra actitud solidaria y fraternal y concienciar al resto de la sociedad de que eso es una barbarie injusta.
Debemos luchar por este COMPROMISO basado en el respeto a la vida, al diálogo, el respeto pleno a la dignidad de las personas, a la defensa de nuestros derechos y libertades, a la igualdad de oportunidades de mujeres y hombres…
Es importante asumir este compromiso y erigir el baluarte de la paz rechazando TODO TIPO de violencia y conductas intolerantes.
Podremos conquistar ese mundo de paz que ansiamos tendiendo la mano a quien nos necesita sin hacer ningún tipo de distinciones.
Unamos nuestras voces para gritar al unísono
QUEREMOS LA PAZ!!!