Proyecto Cantera

En el día de ayer, se desarrolló una nueva sesión del Proyecto Cantera promovido por la @diputaciondegranada Este programa pretende fomentar la adquisición de habilidades y destrezas entre el alumnado que les facilite su interacción en diversos ámbitos.

@educaand @diputaciondegranada #proyectocantera #participaciónjuvenil #jovenesdegranada #granadallenadevida

Actividad de Tecnología

Los alumnos de 4°de Tecnología, junto con ayudas puntuales de otros grupos han llevado a cabo la división de la cancha de gimnasio en pequeños campos, además de la colocación de anillas a tres alturas para redes de tenis, badminton y voley.

De esta forma, permite jugar a la vez a distintos deportes en distintos campos en función de las necesidades de educación física.

@educaand #tecnologia

Visita Cortijo Narváez. En busca del emprendimiento

 
El programa de Aula de Emprendimiento, financiado por el Fondo Social Europeo llevó a cabo una actividad con el alumnado de FPB de Industrias Alimentaria visitando el cortijo Narváez, situado dentro del Parque Natural de la Sierra de Baza.
La visita incluía la realización de diversas actividades al aire libre (senderismo, tiro con arco, etc) para establecer más vínculos y colaboración entre el grupo de alumnado, y consolidar en el alumnado las habilidades personales, sociales y profesionales, “soft vocational skills”, como habilidades transversales y necesarias para potenciar su autonomía, confianza y empleabilidad, todo ello bajo la dirección de los monitores de la empresa Azimut Sur.
Esta actividad también quería sensibilizar al alumnado del centro educativo, en el emprendimiento social, sostenible o colaborativo. Con este objetivo la empresa Azimut Sur se presentó como una empresa de la zona, especializada en diseño de viajes escolares, educación ambiental y actividades de multiaventura. Un claro ejemplo de emprendimiento en su entorno. 
 
Una actividad muy interesante para el alumnado.
 

Visita a la Granja de las maravillas

 
El programa de Aula de Emprendimiento, financiado por el Fondo Social Europeo llevó a cabo una actividad con el alumnado de FPB de Industrias Alimentarias, enmarcado también en el proyecto eTwinning Leftover but it is not over en la cual se ha visitado la Granja Maravillas situada en el corazón de la Vega de la ciudad de Granada.
Está granja destaca por ser una pequeña quesería de leche de vaca recién ordeñada. De esta forma ofrecen productos naturales sin aditivos ni conservantes.
El alumnado ha comprobado las diversas actividades que se realizan en la granja que pasan por el cuidado de las vacas, el proceso de inseminación artificial, obtención de la materia prima, conservación, pasteurización y finalmente, su elaboración para lograr el producto final.
Una experiencia muy interesante para nuestro alumnado de #fpbindustriasalimentarias

(Sin título)

Salida al IES Pedro Jiménez de Montoya de #Baza
El alumnado de FPB de Industrias Alimentarias de nuestro centro, dentro del programa de Aula de Emprendimiento, ha visitado el ciclo de grado medio y superior de industria alimentaria del IES Pedro Jiménez de Montoya de Baza.
Durante la visita, hemos ayudado en las elaboraciones del día como galletas de mantequilla y limón, bizcocho de membrillo, tortitas de aceite, pipas y almendras garrapiñadas, pan y naranja confitada.
Desde el centro queremos agradecer el trato recibido y la amabilidad dispensada durante nuestra estancia en su centro.

Visita al complejo Trópolis por el alumnado de FPBásica

El programa de Aula de Emprendimiento, financiado por el Fondo Social Europeo ha permitido la realización de una actividad  con el alumnado de FPBásica que está también dentro del proyecto eTwinning Leftover but it is not over y que consiste en la visita y la realización de talleres en el complejo Trópolis.

El complejo Trópolis, situado en Alcudia de Guadix, es un multiespacio de cultura, ocio y ecoturismo. Allí pudieron elaborar el auténtico pan del Valle del Zalabí a partir de masa madre con sus propias manos y, por supuesto, llevárselo a casa al finalizar su visita. Este taller puso en valor este alimento básico cotidiano que ha permitido la evolución del hombre, provocando revoluciones y movimientos demográficos, para revelarse como uno de los grandes tesoros del Hombre.

Además, repasamos otras tradiciones como son las asociadas al vino de la comarca, a la alfarería y a la quesería.

Muchas gracias a Eli y a Tania por su acogida y al programa Aula de Emprendimiento por hacerlo posible

Adjudicación provisional movilidades Erasmus+ del profesorado

 

Claúsula de rescisión de responsabilidad: «El proyecto «Acreditaciones» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta imagen es responsabilidad exclusiva del IES Ribera del Fardes y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

 

Se remite la adjudicación provisional de las movilidades Erasmus + para el profesorado participante.
Como veréis quedan dos plazas por cubrir. Así, se incluye una convocatoria extraordinaria para cubrir estas plazas hasta el día 20 de diciembre a las 10:00h

Adjudicación plazas profesorado Erasmus+

 

 

 

Alumnado seleccionado para las movilidades Erasmus +

 

Claúsula de rescisión de responsabilidad: «El proyecto «Acreditaciones» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta imagen es responsabilidad exclusiva del IES Ribera del Fardes y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

 

Os adjuntamos el alumnado seleccionado para la realización de las distintas movilidades Erasmus+ de este año.

Alumnado seleccionado movilidades 24-25

 

 

 

Acreditaciones Erasmus Plus 2020-27, convocatoria 2024. Modalidad para el profesorado. Criterios de selección del profesorado participante en cualquier tipo de movilidad.

 

Claúsula de rescisión de responsabilidad: «El proyecto «Acreditaciones» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta imagen es responsabilidad exclusiva del IES Ribera del Fardes y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.

 

 

Os adjuntamos el documento que especifica los criterios de selección del profesorado participante en cualquier tipo de movilidad.

 

24-25 Erasmus+ Formación del Profesorado

 

 

 

 

Curso de formación «Embracing Diversity, Preventing Bullying and Violence» Erasmus +

         
Claúsula de rescisión de responsabilidad: «El proyecto «Acreditaciones» está cofinanciado por el programa Erasmus+ de la Unión Europea. El contenido de esta imagen es responsabilidad exclusiva del IES Ribera del Fardes y ni la Comisión Europea, ni el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE) son responsables del uso que pueda hacerse de la información aquí difundida.»

Recordando experiencias Eramus + de nuestro centro. En el mes de julio, nuestra compañera Laura Molina acudió a Budapest para realizar el curso “Embracing Diversity, Preventing Bullying and Violence”, dentro de nuestro programa Erasmus+.
Durante su estancia en la capital húngara, pudo intercambiar ideas sobre acoso escolar, resolución pacífica de conflictos y convivencia en las aulas.

Tanto ella como el resto de participantes, procedentes de Grecia, Croacia, Francia y Alemania, presentaron sus centros escolares y las iniciativas que se llevan a cabo en ellos.

Durante las distintas sesiones, debatieron sobre los problemas relacionados con la discriminación y el acoso en las escuelas, desarrollando habilidades y practicando metodologías para prevenir conflictos, gestionar emociones y fomentar un ambiente escolar más saludable.
Fue, sin duda, una experiencia muy gratificante y enriquecedora con la que queremos poner nuestro granito de arena para lograr una convivencia más pacífica en las aulas y conseguir así un mejor sistema educativo.

Finalmente, aquí tenéis la presentación utilizada para transferir los conocimientos adquiridos al claustro.

CURSO FORMACIÓN BUDAPEST.pdf

¡¡Os animamos a participar!!

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.