Categoría: Actividades complementarias

Actividades complementarias realizadas dentro o fuera del centro.

Nuevos talleres en el IES Salvador Serrano

  • Taller de Elaboración de jabones.

    Con el fin de seguir consiguiendo los objetivos de reducir el absentismo y favorecer la motivación del alumnado, a través del programa Fénix Andalucía, los coordinadores del mismo en el instituto, organizaron un taller de creación de jabones artesanales de diferentes olores para enseñar cómo es el proceso de saponificación del jabón y aprovechar aspectos curriculares de la materia de química.

    Se utilizaron materiales no tóxicos tales como el agua, miel, condimentos de cocina, glicerina, hinojo, hierbabuena y entre otros materiales para crear el compuesto.

    Este taller se desarrolló a lo largo de 4 sesiones de hora y media de duración en horario lectivo.

   Un taller muy interesante del que salieron muy contentos todos los chicos y chicas. Hay que destacar la profesional con que se impartió el mismo, y agradecemos que haya querido contribuir con esta labor. Lo tendremos en cuenta para futuros proyectos.

  • Taller de danza.

    Desde el instituto seguimos con el objetivo de trabajar la convivencia, mejorar la integración del alumnado en el centro y disminuir el absentismo a través del programa Fénix Andalucía 2024-2025.

    En esta ocasión contamos con una profesional de la escuela de danza que colabora con nosotros en la enseñanza de estrategias para mejorar en los pasos de baile, tanto en el flamenco como en los bailes latinos (como la bachata, salsa…).

    Los alumnos y alumnas que hayan ido consiguiendo los objetivos propuestos (tales como acudir a clase durante la semana, hayan trabajado y ayudado a los demás y se hayan comprometido con su proceso de enseñanza aprendizaje) podrán acudir durante 4 semanas al taller de danza de 1 hora de duración los viernes.

    Este taller se prevé que dure hasta inicios de mayo y esperemos contar con la profesional que imparte el mismo para el año que viene, a la cual agradecemos desde el centro su disponibilidad para impartir el taller.

Charla coloquio con autor

    El próximo día 7 de abril (lunes) a las 10:15 se realizará un encuentro con José Ángel Parejo, autor de la novela Ad exitumDicha novela ha sido leída por los alumnos de 1º de Bachillerato y realizaremos una charla-coloquio con el autor. De la misma manera se ha invitado a algunos cursos que, desde el departamento de Lengua, consideramos que podrían acompañarnos para vivir una experiencia como esta y poder preguntar sobre el acto de escribir y planificar una novela.

Taller de corresponsabilidad

   Durante el pasado miércoles 2 de abril, los alumnos de 1 y 2° ESO tuvieron la oportunidad de participar en un taller de corresponsabilidad impartido por Cecilia López y financiado por fondos europeos y la fundación INCYDE. En el mismo aprendieron la importancia de compartir la responsabilidad de hacer de forma conjunta tareas del hogar a través de dinámicas individuales y de grupo.

Visita al Parlamento Andaluz y al Centro Histórico de Sevilla

    El pasado 31 de marzo, los alumnos de los ciclos formativos y del primer curso de Bachillerato del ÍES Salvador Serrano, realizaron una enriquecedora visita al Parlamento de Andalucía y al centro histórico de Sevilla. Esta actividad formativa tuvo como objetivo acercar a nuestros estudiantes a la realidad política y cultural de nuestra comunidad autónoma.

    Durante la visita al Parlamento, los estudiantes pudieron conocer de primera mano el funcionamiento de una de las instituciones clave de la democracia andaluza, participando en una charla informativa que les permitió entender el proceso legislativo y el papel de los representantes públicos. Además, tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones y conocer más sobre su historia y su arquitectura.

Excursión a Zuheros

    El pasado jueves, 27 de Marzo, un grupo de alumnos y alumnas de 4º de ESO y 1º de Bachillerato se desplazaron al Parque Natural de las Sierras Subbéticas, para realizar una ruta de senderismo desde la Sierra de Cabra a Zuheros.

    La actividad estuvo organizada y dirigida por los profesores, alumnos y alumnas del I.E.S. Luis Carrillo de Sotomayor, del ciclo formativo «Guía en el medio natural y tiempo libre», acompañados por los profesores de los departamentos de Educación Física y Biología y Geología del I.E.S. Salvador Serrano.

    La ruta comenzó en las estribaciones del Santuario de la Virgen de la Sierra de Cabra y transcurrió por la Nava hasta la cascada de las Chorreras de Zuheros. Las lluvias de las últimas semanas han dejado el entorno espectacular y los alumnos disfrutaron de un ruta de senderismo que puede considerarse de las mejores que pueden hacerse en Andalucía. Tras descender el arroyo Bailón, los alumnos y alumnas tuvieron fuerzas para realizar una prueba de orientación por las calles de Zuheros.

    Aquí os dejamos unas fotos de tan magnífica aventura:

Pleno joven 2025

    El pasado 24 de febrero tuvo lugar en la Casa de Cultura el Pleno Joven de este año, organizado por el Ayuntamiento de Alcaudete, al que fueron invitados los alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato B y algunos grupos de 4º ESO. En este acto, los jóvenes que acudieron pudieron realizar sus peticiones a los miembros del Ayuntamiento que presidían la mesa y hablar sobre sus inquietudes:

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

  

    El pasado día 14 de febrero, el alumnado de la materia «Métodos de la Ciencia» asistió al colegio infantil Virgen de la Fuensanta, con la finalidad de presentar varios experimentos relacionados con la ciencia, a los alumnos más pequeños.

    En cada clase, nuestros alumnos hicieron grupos de cinco o seis personas, para explicar los siguientes experimentos: el arcoiris de papel filtro, los objetos que flotan, la determinación del almidónlos colores en la leche, inflar un globo sin soplar y, por último, los fideos saltarines.

    En estas prácticas, también participaron los niños de cada clase, resultándoles muy atractivos dichos experimentos. Tuvieron muy buen comportamiento y estuvieron muy atentos, prestando mucha atención. También mostraron mucho interés, realizando preguntas a nuestros alumnos.

    Después, se les preguntó por su experimento favorito, resultando ser el arcoiris, los fideos saltarines y la determinación del almidón, los que más votos tuvieron. Con el arcoiris, se quedaron sorprendidos cuando ambos extremos se juntaron. Con los fideos saltarines, lo que más les llamó la atención fue que cuando nuestros alumnos frotaban el globo con el pelo, se pegaran los fideos al globo como si estuvieran saltando. Por último, con la determinación del almidón, se quedaron sorprendidos del color que tenía, sobre todo en el pan.

    Agradecemos al profesorado del colegio por su ayuda con los niños, para mantener el orden y a los niños por su participación y atención prestada. También, a nuestro alumnado de la materia de Métodos de la Ciencia por hacer posible la organización de los experimentos y la profesorado, por haber hecho posible esta visita, cuya finalidad es mostrar un poquito del mundo científico a los más pequeños.

Visita al 9º Salón del estudiante de Marmolejo

    El pasado 14 de febrero de 2025, el alumnado de 4º de ESO y Ciclos formativos de Grado Básico del IES Salvador Serrano asistió a la novena edición del Salón del Estudiante celebrado en el Pabellón de Deportes «Las Vistillas» de Marmolejo que es actualmente un referente educativo en la provincia de Jaén y el este de Andalucía.

    Organizado por el Ayuntamiento de Marmolejo y financiado por la Diputación Provincial de Jaén, el evento registró una asistencia récord, con más de 1.800 jóvenes provenientes de las provincias de Jaén y Córdoba, según un artículo de CadenaSer.

    Estos actos organizados tienen el objetivo de que los estudiantes accedan a información clave en la toma de decisiones sobre su futuro académico y profesional.

   El salón contó con más de 60 expositores, incluyendo universidades, centros de formación profesional, fuerzas de seguridad y academias. Los asistentes tuvieron la oportunidad de participar en charlas, talleres interactivos y demostraciones en vivo, explorando una amplia gama de opciones educativas y profesionales. Este año, se puso un énfasis especial en la Formación Profesional, reflejando la creciente demanda y relevancia de estas titulaciones en el mercado laboral actual. Entre los Ciclos ofertados destacamos algunos como los de agrojardinería, cocina, electrónica, joyería, administración y empresas, entre otros.

   Para una mayor información a cerca de los talleres que nuestro alumnado pudo visitar, recomendamos visitar el enlace https://salondelestudiante.org/.

Salida a la Cooperativa S.C.A Virgen del Perpetuo Socorro

    El pasado 7 de febrero, todos los alumnos y alumnas de 3º ESO nos dirigimos hacia la Cooperativa Virgen del Perpetuo Socorro para adentrarnos y conocer más sobre la elaboración y fabricación del aceite de oliva virgen extra (AOVE).

    En dichas instalaciones pudimos observar cómo la aceituna es transformada en aceite desde la recogida en el campo, hasta su transformación en el famoso aceite de oliva virgen extra, listo para su consumo.

    El técnico de la Cooperativa, Manuel, nos explicó todo el proceso de elaboración del aceite de oliva. Visitamos todas las instalaciones, empezando por la zona de recepción y limpieza de la aceituna, donde los agricultores llevan sus remolques repletos de aceitunas. Seguidamente entramos en la fábrica y pudimos oler y ver la zona de molturación, de donde salía el zumo de aceituna que posteriormente es trasladado a la bodega. Tuvimos la posibilidad de ver, en el laboratorio, cómo se obtiene el rendimiento de la aceituna, obteniendo datos como la humedad, rendimiento graso, materia sobre seco y la acidez que contiene. Vimos el orujillo procedente del hueso de aceituna triturado.

    A continuación, pasamos a ver la bodega, grandes depósitos donde el aceite es almacenado para proceder a su envasado o venta al por mayor en camiones cisterna. Para terminar la visita tuvimos la oportunidad de visitar el museo, donde vimos cómo se realizaban antiguamente las tareas de recolección y pudimos apreciar las diferencias que hay con lo que se hace hoy en día.

Virginia.

Conociendo el lenguaje de signos

    El pasado 12 de febrero asistieron al instituto unos ponentes que pertenecen a la Comunidad de Sordos y Sordas para impartir un taller de sensibilización y lengua de signos. En este taller, impartido por la asociación Asociación Provincial de Sordos de Jaén (Aprosoja), se definió lo que es una persona sorda, la comunidad sorda y su identidad propia, sus necesidades y unas pinceladas de la lengua de signos, haciendo de este taller una actividad práctica en el que incluyeron juegos y acompañado de un dactilológico (alfabeto manual) en color, haciendo la actividad interesante y atractiva. Esta actividad gustó mucho al profesorado y a los alumnos y alumnas de 4º de ESO. También asistieron al taller alumnos de la unidad de educación especial del centro acompañados de sus profesionales del departamento de orientación. Por nuestra parte queda agradecer a Aprosoja el taller impartido. Esperamos colaborar con ellos en años venideros.