Categoría: Actividades complementarias

Actividades complementarias realizadas dentro o fuera del centro.

«Road Show» en Alcalá la Real

    Ayer, 29 de noviembre de 2023, nuestro alumnado de 1º del ciclo formativo de grado básico y de 1º de bachillerato, se desplazó hasta el Teatro Martínez Montañés de Alcalá la Real para asistir al «Road Show», un programa organizado por la Consejería de Salud y Consumo, a través del servicio de Salud Pública, destinado a concienciar y promover actitudes de cambio ante conductas de riesgo en la carretera. A dicha actividad acudieron cerca de 300 estudiantes de otros centros de la Sierra Sur.

   Se trata de un espectáculo en el que participaron profesionales de distintos servicios sanitarios y de seguridad, así como víctimas reales de accidentes de tráfico, en el que contaron sus experiencias con la finalidad de prevenir y sensibilizar sobre los accidentes de tráfico, evitando conductas de riesgo en el uso de vehículos, sobre todo bajo los efectos de alcohol y drogas.

Charlas sobre Educación Vial

    El pasado lunes, 27 de noviembre, el alumnado del centro acudió a las charlas impartidas por la Policía Local sobre educación vial, normas de seguridad de toda clase de vehículos (en especial bicicletas y patinetes) y los peligros de la conducción tras haber consumido alcohol o drogas. Con simulacros, juegos y desafíos, comprobamos cómo afectan estas sustancias a la percepción de la realidad. Esta actividad es otra más de las que se desarrollan en colaboración con el Ayuntamiento de Alcaudete.

Jornadas lúdico deportivas de la Diputación

    El pasado jueves, 23 de noviembre, el alumnado de 2º ESO  pudo disfrutar en el pabellón de una jornada lúdico-deportiva organizada por la Diputación de Jaén con la colaboración del Ayuntamiento y desarrollada por Aktivjaen. El alumnado pudo disfrutar de actividades como tiro con arco, kinball, juegos populares, carreras de coches, etc, en una mañana de diversión y entretenimiento.

Los ciclos formativos de Administración viajan a Madrid

Los alumnos de los ciclos formativos de Administración, grado medio y superior, visitan la capital.

    El día 17 de noviembre los alumnos y alumnas de los ciclos formativos de Administración, junto a tres profesores, visitamos la ciudad de Madrid.

   En primer lugar, asistimos al Congreso de los Diputados. Con la ayuda de uno de los guías acompañantes, conocimos las distintas estancias del congreso: sala de ministros, salón de conferencias (salón de los pasos perdidos) y salón de plenos (hemiciclo) donde finalizamos la visita. El guía nos informó de algunos acontecimientos importantes ocurridos en este lugar.

   A continuación, visitamos el Palacio Real. Hicimos un recorrido por algunos de los espacios reales visitables como la escalera principal, el salón de columnas, el salón de Gasparini, el comedor de Gala, la Capilla Real, el salón de Trono y finalizamos con la visita de la Real Armería.

   Fue una experiencia muy bonita, pues los alumnos no sólo conocieron lugares nuevos, sino que llevaron a cabo una convivencia entre ellos donde forjaron aún más su amistad. 

Dibujando sonrisas

   Desde el IES Salvador Serrano, bajo la coordinación de la profesora de Economía, Lydia Hornos, estamos ilusionados con un proyecto muy especial: ‘Dibujando sonrisas en Navidad‘. Este año, tanto los alumnos como el profesorado y demás personal del centro nos encargaremos de decorar la planta de oncología pediátrica del Hospital de Jaén. En este vídeo, te mostramos nuestra idea. ¿Te animas a dibujar sonrisas?

VÍDEO PROYECTO DIBUJANDO SONRISAS

Escape Room

    Hoy, el alumnado de 4º ESO ha participado en el Escape Room «Ponte en mi lugar», de la mano de la compañía Intactos Teatro, en el pabellón polideportivo. Se trata de un juego de aventuras y estrategias, físico y mental, bajo la temática de concienciación en igualdad de género y contra la violencia de género. La finalidad es sensibilizar en igualdad, roles de género y contra la violencia de género, fomentando la participación y el pensamiento crítico en relación a cuestiones de género. Esta actividad forma parte del Plan de Igualdad del centro.

Nuestro viaje a Gibraltar

    El pasado 3 de noviembre, nuestro alumnado de 4º de ESO y tres profesoras de inglés visitamos Gibraltar, un territorio británico ultramar. Salimos de Alcaudete a las siete de la mañana y llegamos a Gibraltar sobre las once. Pasamos la aduana y una vez en territorio británico, tuvimos que esperar, sobre un cuarto de hora, a que un avión de la compañía British Airways despegara. Fue muy interesante ver cómo es necesario atravesar el aeropuerto de Gibraltar para llegar al centro de la ciudad.

    Una vez llegamos a la plaza Casemates, nuestro alumnado tuvo tiempo libre para descubrir el centro de la ciudad, ir de compras por la Calle Principal y almorzar. Por la tarde, hicimos un recorrido guiado en microbús por la ciudad, visitamos el faro de la Punta de Europa, punto desde el cual se puede ver la costa africana; la cueva de San Miguel, la cueva más grande de las 150 cuevas naturales que hay en el Peñón y la guarida de los monos, una zona creada especialmente para la comunidad de simios que habita en el Peñón.

    Antes de abandonar Gibraltar, nuestro alumnado tuvo más tiempo libre para moverse por la ciudad y visitar lugares tan interesantes como el cementerio de Trafalgar, en pleno centro de la ciudad.

    Este viaje fue una gran oportunidad para que nuestro alumnado tuviera un inmersión completa durante un día en un territorio británico, llegar a conocer sus aspectos culturales más significativos y sobre todo, interactuar en inglés con la gente del lugar.

OUR TRIP TO GIBRALTAR

    On Friday the 3rd of November, our students from the 4th year of ESO and three teachers visited the British territory of Gibraltar for one day. We left Alcaudete at seven oclock in the morning and we arrived in Gibraltar at eleven oclock in the morning. We went through the Customs to reach our destination. Once in the British territory, we had to wait about a quarter of an hour for a British Airways plane to take off. It was very interesting to see how it is necessary to cross the Gibraltar airport to get to the city centre.

    Once we arrived at Casemates Square, our students enjoyed some free time to discover the city centre, do some shopping in Main Street and have lunch. In the afternoon, we had a bus guided tour and we visited the Europa Point Lighthouse, Saint Michaels cave, the biggest cave out of the 150 caves inside the Rock, and the Macaco monkeys nature reserve.

    Before leaving Gibraltar, our students had some more free time to get around the city and visit interesting places such as the Trafalgar cementery.

    This trip was an amazing opportunity for our students to have oneday full immersion experience in a British territory, get to know its most significant cultural aspects and above all, use the English language in the interaction with people.

El alumnado del IES Salvador Serrano contra la leucemia infantil

  • La Vuelta al Cole es una carrera solidaria que se celebra cada año en cientos de colegios y el mayor movimiento de sensibilización en la lucha contra este tipo de cáncer, el más frecuente en niños.

  • Este año, el I.E.S Salvador Serrano es un Cole Entrecienmil y ha sido parte de este movimiento para conseguir la curación plena de la leucemia.

    El I.E.S Salvador Serrano se une a la lucha contra la leucemia infantil con la celebración,el día 8 de noviembre, de la 9ª edición de La Vuelta al Cole de la Fundación Unoentrecienmil, que se dedica a impulsar proyectos de investigación para la curación plena de la leucemia. Se trata de una carrera solidaria en la que este año participan casi 600 colegios de toda España. Hasta la fecha se han recaudado 1.700.000 euros.

   Esta ha sido una ocasión única para transmitir valores de empatía y solidaridad a los escolares desde sus colegios e institutos. Se trata de niños ayudando a niños. De esta forma, tanto los pequeños como sus familias se unen a la causa de Unoentrecienmil que persigue la curación plena de la enfermedad.

   En España se diagnostica un caso diario de leucemia, que supone el tipo de cáncer más frecuente entre los niños. Una situación difícil y angustiosa para las familias ya que un 20% de ellos no logra superarlo. El propósito de la fundación es conseguir que se curen el 100% de esos pequeños. Y eso solo puede pasar invirtiendo en investigación.

   Desde el inicio de esta iniciativa, en 2015, la Fundación ha ido añadiendo Colegios Entrecienmil, en concreto son ya más de 3.000, muchos de los cuales cada año repiten y suponen un apoyo fundamental en el impulso de los proyectos de investigación que se han puesto en marcha.

V Olimpiada Matemática de Otoño (2023)

    Este concurso está organizado por el Vicerrectorado de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Jaén (en el marco del Programa Hypatia) y coordinado por el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Jaén. Su objetivo es promover entre el alumnado de Bachillerato y 2º, 3º y 4º de ESO el estudio de las matemáticas, fomentando la creatividad y la curiosidad por la resolución de problemas. Además, permitirá seleccionar estudiantes que recibirán un entrenamiento especial para participar en la Olimpiada Matemática Española y en la Olimpiada Matemática «Thales».

   La V Olimpiada Matemática de Otoño se ha celebrado hoy viernes 3 de noviembre de 2023 en la planta baja del edificio B4 en el campus Las Lagunillas de la Universidad de Jaén. Hasta allí han acudido, como participantes de nuestro centro, Juan García de 2° de Eso, David González de 2° de Bachillerato, Carmen Pérez de 1°de bachillerato y María Arroyo de 1° de bachillerato, acompañados de su profesor Luis Daniel La Rosa.

Recreos activos

   Apúntate al balón prisionero en los recreos del Salustiano Torres. Puedes preguntar al profesorado de Educación Física.

   Esta actividad se organiza con el fin de que el alumnado tenga unos recreos más saludables, recreos activos. Cada trimestre se organizarán diversas actividades y diversos torneos para que todos podáis participar.

   Puedes consultar las normas de la liga «Balón Prisionero» en e tablón del pasillo de la planta baja del Salustiano Torres.