‘Controla tu Red’: lucha contra la ciberdelincuencia
Los delitos también se producen con medios informáticos y a través de ellos. Sus consecuencias son igual de graves que las provocadas por delitos que ocurren en entornos físicos y, a menudo, su difusión supera con creces la alcanzada por la delincuencia tradicional, empeorando aún más los daños ocasionados. Para combatir esta realidad, los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) del IES Ventura Morón de Algeciras participan estos días en la campaña ‘Controla tu red’, elaborada por la Policía Nacional y la Fundación Mapfre y dirigida a fomentar y promover el uso responsable de las nuevas tecnologías.

Enmarcada en el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los Centros Educativos y sus Entornos, en la que también colaboran la Guardia Civil, la Delegación de Participación Ciudadana, la Comisaría Local y la Jefatura Superior de Policía de Andalucía Occidental, esta actividad ofrece a los escolares unas pautas que les ayudan a manejarse con seguridad en las redes sociales y a evitar buena parte de los delitos que más les afectan.
Así, entre los problemas que se abordan en estas charlas se encuentran:
-el grooming: acoso y abuso sexual online. Se trata de formas delictivas de acoso que implican a un adulto que se pone en contacto con un niño, niña o adolescente con el fin de ganarse poco a poco su confianza para luego involucrarle en una actividad sexual.
-el ciberacoso: acoso o intimidación por medio de las tecnologías digitales. Puede ocurrir en las redes sociales, las plataformas de mensajería, las plataformas de juegos y los teléfonos móviles. Es un comportamiento que se repite y que busca atemorizar, enfadar o humillar a otras personas, por ejemplo, difundiendo mentiras o publicando fotografías vergonzosas de alguien en las redes sociales, enviando mensajes hirientes o amenazas a través de las plataformas de mensajería o haciéndose pasar por otra persona y enviando mensajes agresivos en nombre de dicha persona.
-el sexting: es la acción de enviar o recibir imágenes, fotografías o vídeos de contenido sexual a través del móvil, las redes sociales o cualquier otro medio electrónico. Habitualmente se suele realizar de manera íntima, entre dos personas, el problema es que es muy habitual que ese material llegue a muchas otras personas porque alguno de los implicados no respete esa intimidad, por ejemplo, cuando la pareja rompe. De hecho, puede llegar a convertirse en ciberacoso y en grooming.
Los expertos que estos días orientan a nuestros estudiantes, además de explicarles en qué consisten estos delitos y cómo impedir verse envueltos en ellos, también tratan las tecnoadiciones como uno de los problemas que afectan a los menores que se vuelcan en el uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Estas son unas valiosísimas herramientas, pero su uso inadecuado puede agravar conductas de aislamiento social, falta de convivencia, pérdida de valores y acoso escolar, de ahí que todos debamos colaborar en el control de las mismas.
Algunos consejos para conseguir el control de la Red son los siguientes:
- Acceder a información y contenidos adecuados para tu edad.Pensar antes de hacer click.
- Usar contraseñas seguras, secretas y complicadas.
- Proteger la identidad digital.
- Configurar correctamente la privacidad de las redes sociales.
- Comprobar y verificar la información en Internet.
- Proteger la privacidad tapando la webcam (cámara).
- Denunciar el ciberacoso.
- No dejar que el móvil controle tu vida.
- No compartir imágenes o vídeos comprometidos.
- No fiarse de desconocidos.
- Pensar que no todo está en la red, disfrutar de la vida fuera de ella.
Además, recuerda la regla de oro de esta campaña:
¡No hagas a nadie lo que no quieras que te hagan a ti!
