La biblioteca como espacio para la integración y la formación
Alumnos de 1º y 2º de la ESO del IES Ventura Morón visitan la biblioteca municipal de Algeciras y conocen sus múltiples recursos.
La biblioteca es un lugar que contribuye al desarrollo de la comprensión lectora y a afianzar los hábitos lectores, pero también a mucho más. Es un lugar desde el que también se mejora la escritura y gramática de los alumnos, fomenta el ocio cultural y literario, estimula el asombro, la fantasía, la capacidad de aprender y enseña cómo diferenciar una información de otra, cómo acceder a ella y el respeto a los derechos de propiedad intelectual, a los materiales y al patrimonio (local, literarios… cultural). En definitiva, es un espacio desde el que se puede ejercer la igualdad de oportunidades e igualdad en el acceso a la información.
Todo ello lo han conocido de primera mano los estudiantes de 1º y 2º de la ESO del IES Ventura Morón, que esta semana han visitado la biblioteca Cristóbal Delgado, situada en pleno centro de la ciudad y con un fondo bibliográfico de unos veinte mil volúmenes.
De la mano de la amable y paciente directora, nuestros escolares han realizado una visita guiada por las instalaciones y conocido sus servicios, tanto las salas de lectura, como el servicio de acceso a internet, la sala de investigadores y el servicio de préstamo bibliotecario e interbibliotecario.
Junto a su ampia colección de libros y la forma de localizarlos, los alumnos han conocido la importancia de la biblioteca como centro para la realización de actividades de difusión de la cultura y como lugar que rompe las barreras de la desigualdad, a través de actividades como clubs de lectura, cuentacuentos, etc. Muchos han recogido el formulario necesario para sacarse el carnet… confiemos en que en breve se sumen a los ya usuario de este estupendo recinto, ampliando así el hábito que algunos de ellos desarrollan ya en la biblioteca escolar del instituto.
Un poco de historia
La primera iniciativa municipal para la creación de una biblioteca en la ciudad tuvo lugar en 1897 a propuesta del concejal Antonio Bonany.No obstante, habría que esperar a 1925 para que se creara, entonces en la planta baja del Ayuntamiento, a iniciativa del cronista de la ciudad, Manuel Pérez-Petinto y Costa.
En la década de 1940, debido a unas obras en Correos, la colección de libros se trasladó al Pabellón municipal de la Feria y, en 1959, las obras de remodelación del paseo de la feria y la urbanización de la avenida Francisco Franco (hoy Fuerzas Armadas) hicieron desaparecer las instalaciones feriales y la biblioteca hubo de trasladarse a la sede de la Sociedad algecireña de Fomento, localizada en la misma avenida.
En 1963, el cronista de la ciudad Cristóbal Delgado Gómez llega a la dirección, tras el fallecimiento dos años antes del también cronista local Juan Pérez Arriete, y bajo su mando la institución se trasladó a un nuevo edificio en la calle Salvador Allende. Este edificio fue remodelado y ampliado a mediados de la década de 1990. Una remodelación que incluyó el cambio de nombre de biblioteca municipal por el de Biblioteca Cristóbal Delgado, denominación que mantiene en la actualidad desde su reinauguración en 1995.
Ya en 2010 el Ayuntamiento adjudicó la redacción de un proyecto para la construcción de una nueva biblioteca en la Avenida Capitán Ontañón, en terrenos de los antiguos cuarteles, al arquitecto municipal Pedro Pérez-Blanco Martínez. El 12 de junio de 2013 se conoció la decisión del Ayuntamiento de la ciudad de denominar el nuevo edificio como Centro documental José Luis Cano albergando en su interior el Archivo Municipal Emilio Santacana y el Archivo de Protocolos Notariales José María Lucena Conde, mientras que el edificio de la Biblioteca Central Cristóbal Delgado pasaría a denominarse Centro Permanente Municipal de Arte y Literatura Cristóbal Delgado, en funcionamiento desde principios de 2015.
Os dejamos algunas imágenes de la visita.