Lectura con telarañas
En la biblioteca del IES Ventura Morón están ocurriendo cosas extrañas. Hay muertos que renacen, salen pociones de los libros, un corazón apuñalado se ha apoderado del ordenador de los préstamos y no puedes entrar sin que arañas y otros bichos feítos te rocen el cuello.
¿Por qué han aparecido telarañas, calabazas y calaveras? El Día de los Difuntos nos ha poseído. Los alumnos de 2º de la ESO se han volcado en unas lecturas de miedo que nos han dejado sin palabras.
Con entusiasmo y creatividad, nuestros escolares se han encargado de redecorar la biblioteca del centro para ambientar la celebración del Día de Todos los Santos, Halloween para otros.
Pero no sólo han puesto a prueba sus destrezas artísticas. Con esta actividad, promovida por los departamentos de Biblioteca y Lengua castellana y Literatura, también han practicado la lectura, la expresión y la comprensión oral. Podéis comprobarlo escuchando estos audios con parte de las lecturas de dos alumnas:
Recordemos que la celebración del Día de Todos los Santos remonta su origen a la costumbre de la Iglesia primitiva de conmemorar el aniversario de la muerte de un mártir en el propio lugar del martirio. Sin embargo, no fue hasta la llegada de Gegorio IV, el 101er papa de la Iglesia católica, a mediados del siglo IXcuando el Día de los Santos se fijó el para el día 1 de noviembre.
Puesto que el Día de Todos los Santos es un día festivo en todo el país, este día se suele pasar con la familia. Tradicionalmente, se aprovecha esta fecha para llevar flores a los difuntos en los cementerios y comer un sinfín de dulces típicos como los huesos de santo o los buñuelos de viento.