Un océano de vida al alcance de la mano
Alumnos del IES Ventura Morón visitan el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz y conocen un ecosistema privilegiado que hay que conservar
El litoral es más que la playa. Comprende aquellos espacios donde ocurre una compleja interacción entre los elementos y factores oceánicos y terrestres, condicionados por acciones atmosféricas, hidrogeomorfológicas y geológicas y modificado por las formas de ocupación humana. Es decir, un inmenso mundo azul bajo nuestros pies y al alcance de la mano.
En este inmenso y rico planeta, como en el que hay en la superficie, hay plantas y animales. También como en la tierra, el modo en que el ser humano actúa tiene consecuencias importantes.
Todo esto lo han recordado y visto de primera mano los estudiantes del IES Ventura Morón que estos días han acudido al Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz (CEGMA) del Estrecho, ubicado en Algeciras, la institución de la Junta de Andalucía dedicada a promover una explotación sostenible del medio marino, la recuperación y conservación de la biodiversidad en el ámbito marino y costero.
La función del CEGMA es fundamental porque, en este ámbito, como en otros, la comarca de Gibraltar es mucho más rica de lo que se suele conocer. Recordemos que el Parque natural del Estrecho protege el espacio marítimo-terrestre del litoral desde la ensenada de Getares (Algeciras) hasta el Cabo de Gracia (Tarifa) y forma parte de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo.
Las costas del parque están bañadas por dos mares, en el este por el mar Mediterráneo y en el oeste, por el océano Atlántico. El Estrecho que une estos mares y que separa Europa de África es lugar de paso de aves migratorias y mamíferos marinos, además de una vía migratoria del ser humano. La unión de dos mares convierte el medio marino en un enclave privilegiado que alberga una biodiversidad excepcional de extraordinario interés.
En el Centro de Gestión del Medio Marino Andaluz, nuestros alumnos han tenido la ocasión de aprender sobre la importancia de la conservación de este espacio y algunas características de especies marinas. Así, han podido tTocar y ver las barbas de una ballena, el feto de un delfín, patella ferrugina, cráneos y vértebras de delfín y rorcual común y, cómo no, la estrella de este recinto, la tortuga boba, que incluso han acariciado… tras comprobar que algunas necesitan hospitalización.
Y es que, entre los objetivos del CEGMA, además de la formación, difusión y sensibilización de la importancia de la conservación de la fauna marina, destaca la recuperación de la fauna marina amenazada que aparece varada viva y la realización de necropsias para detectar las causas de la muerte de diferentes ejemplares para gestionar las medidas de protección que requieren.
El personal perteneciente a los centros de gestión del medio marino lo forma un equipo multidisciplinar compuesto por veterinarios, biólogos-buceadores y auxiliares. Los centros disponen de unas instalaciones altamente especializadas que permiten agrupar en un solo espacio todos los contenidos relacionados con la gestión sostenible del medio marino en cada territorio. En concreto:
- Oficinas y Sala de exposiciones-divulgación
- Instalaciones veterinarias: 6 piscinas exteriores, 6 piscinas interiores, 1 piscina de cuarentena, una sala de quirófano y una sala de necropsias. 1 Piscina externa para cetáceos. Una cámara frigorífica para guardar animales pendientes de necropsia recuperados en fines de semana.
- Instalaciones para técnicos-biólogos: laboratorio para el análisis de las muestras
- Unidad móvil para el traslado de cetáceos y vehículo para la atención en playa de animales varados.