¿Por qué las habilidades para la vida ahora?

En mi trabajo actual desde la asesoría del Centro de Profesorado de Primaria ,y dada la situación de pandemia que estamos viviendo, necesito trabajar las habilidades para la vida porque:

– Es necesario ofrecer una atención individualizada al profesorado, Equipos Directivos y centros.

– En la relación online es importante humanizar todo lo posible. La relación tiene que estar enriquecida con la empatía y la comuincación eficaz.

– Las propuestas formativas tienen que estar cargadas de positividad.

– La atención debe ser fundamentalmente cualitativa.

– En el propio equipo de trabajo de las asesorías se pueden mejorar las relacciones interpersonales.

¿Quién soy?

Enorme pregunta para una persona de 56 años que intenta conocerse día a día. 

Soy Mateo García Barea. Vivo en Jerez de la Frontera. Este es mi segundo curso como asesor de Primaria del Centro de Profesorado de Jerez de la Frontera.  La situación actual, pademia COVID-19, me hace estar atento a las conductas que estamos desarrollando, cómo nos está influyendo a todos en nuestras relaciones , cómo nos novemos con los límites que nos impone. 

Me interesa la formación del profesorado de motor de innovación y mejora: el necesario cambio metodológico.

Disfruto con la lectura, la contemplación y vivencia del arte plástico y siempre me acompaña la música.

Comienzo este curso con al intención de aprender a organizar el conjunto de emociones que sentimos y las habilidades sociales necesarias para vivir y relacionarnos.

Deseo que este curso sea fuente de aprendizaje compartido y construcción de buenas ideas.

Esta imagen descargada desde NASA me motiva a pensar y sentir la infinita amplitud de nuestra existencia y, a la vez, el microscópico lugar que ocupo.

Practiquemos cálculo mental

En esta entrada quiero dejaros el enlace para practicar cálculo mental con cantidades del 1 al 9. Es un juego muy divertido y estimulante. Hay que tener cuidado con el tiempo ya que pasa muy rápido y hay que hacer el número que se te pide pinchando en los números que aparecen en pantalla.  Puedes probar en tres niveles distintos.

Para poder jugar solo tienes que pinchar en la imagen:

Y si quieres practicas sumas en vertical… entonces pincha aquí:

Por el mar de las Antillas.

Nicolás Guillén desde el Caribe creó poemas llenos de ritmo y música. Aquí un ejemplo excepcional.

En otra entrada de este blog otro poema y el libro donde se publicó.

Por el Mar de las Antillas
anda un barco de papel:
anda y anda el barco barco,
sin timonel.

De La Habana a Portobelo,
de Jamaica a Trinidad,
anda y anda el barco barco,
sin capitán.

Una negra va en la popa,
va en la proa un español:
anda y anda el barco barco,
con ellos dos.

Pasan islas, islas, islas,
muchas islas, siempre más:
anda y anda el barco barco,
sin descansar.

Un cañón de chocolate
contra el barco disparó,
y un cañón de azúcar, zúcar,
le contestó.

¡Ay, mi barco marinero,
con su casco de papel!
¡Ay, mi barco negro y blanco
sin timonel!

Allá va la negra negra,
junto junto al español;
anda y anda el barco barco,
con ellos dos.

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.