Física y Química

  • Escribir un blog de Historia te permite escribir casi de cualquier cosa, es sólo cuestión de tiempo. En este caso han tenido que pasar cincuenta años para que yo pueda escribir un artículo sobre ciencia, quizás sería mejor decir sobre un hombre de ciencia. Decía don Severo Ochoa: “me he dedicado a investigar la vida y no sé por qué ni para qué”. Yo me dedico a dar clase, y a veces confieso que aunque tengo claro porqué, son cada vez más las ocasiones en las que, ante las incongruencias del sistema, me pregunto para qué. Supongo, que para seguir soñando. Y quizás en ese sueño, dentro de otros cincuenta años, los blogs educativos se enciendan, tal día como hoy, con artículos que conmemoren y nos recuerden que don Severo Ochoa recibió un premio Nobel, seguramente más merecido que el de Obama y desgraciadamente mucho menos cacareado. Este país es así, valora el dinero rápido, la fama, el poder… no me extraña que la mayoría de las veces nuestros pupilos no nos hagan ni caso y prefieran “viciar” con la play, el facebook, o la tele. Ellos son la generación click, y el reconocimiento que llega a través del estudio, es poco, lento y a lo que veo, más efímero que la propia fama. Ya lo decía Alonso Quijano, “alcanzar alguno a ser eminente en letras le cuesta tiempo, vigilias, hambre, desnudez, vagidos de cabeza y otras cosas a estas adherentes”. Pero aunque sea desde un blog de Historia, Severo Ochoa, ese gran bioquímico (parece ser que no tan buen conductor) merece un post que recuerde que estuvo una vez en Estocolmo para recoger un Nobel, que se pegó con el ácido ribonucleico (que una, desastre absoluto en todo lo que suena a laboratorio, no tiene ni idea de lo que es, pero Internet siempre ayuda) y que hoy me sirve para escribir un artículo que quizás lea mi profe de física y química del instituto, esa que me auguró un nefasto futuro dada mi poca disponibilidad para el estudio de tal asignatura. La siguiente vez que nos vimos compartíamos sala de profesores, arrieros somos. También decía Ochoa, que el amor es física y química. Igual por eso a los de letras nos cuesta tanto entenderlo y es que en esto, don Severo, me temo que no puedo más que contradecirlo, el amor más bien es poesía.

Nobel Ochoa

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.