¡Haxa salú!

  • El otro día la profe se negó a dar la clase en fala, como alguno de vosotros pretendía. No descarta la idea, pero allá por el mes de junio, cuando el temario toque fondo y el sol caliente tras los cristales. Entretanto, no será la profe quien os niegue la posibilidad de que os deleitéis jugando a ver como suena su lengua. Y qué mejor para eso que un cuento, todos aprendemos a leer de la mano de alguno. Este que yo os regalo, está a caballo entre la realidad y la ficción. Entre el sueño y la pesadilla.

Había unha vez un home que se dedicaba a recoyer todos contos trastos y tarecos veyos atopaba al sou paso; había unha vez un home qu’atesouraba ayalgas que nun relucían, que nun eran d’ouro nin diamantes, qu’al decir da xente nun valían pra nada. Había unha vez un home que fía todo eso y nun se chamaba Diógenes. Chamábase Pepe, d’alcuño, el Ferreiro. Vivía en Grandas y condo era un neno, houbo úa medría d’augua nunca vista, nun choveu corenta días y corenta noites, pro todo s’anagou. Anagouse todo, y eso qu’él nun se chamaba Noé. Chamábase Pepe, d’alcuño, el Ferreiro. Axina viu que nun s’enchumazaba namáis a terra, que s’afogaban tamén os recordos da xente, qu’a cultura na que nacera, na que medrara, na que cría, s’iba como el augua pol furao del fregadeiro condo daquen ergue el tapón. Y col augua marchaba el fruxe de ferro d’unha terra rayana acostumbrada a sufrir y calar. Íbanse ferramentas, oficios y recordos. Ibánse cantigas, risas y muyeres lavando fame y frío. Íbase todo, íbamonos todos. Entoncias, díxoye (penso que non Dios, porque barrunto que nun é muito nin de dioses, nin de patrias, nin de reises) que quen perde a suas reices perde a súa identidá. Y sin saber d’únde vimos, vainos costar muito caro chegar a ningún sito. Díxoye el corazón, que si de verdá quería aquela terra, que si de verdá sentía correr polas venas el ferruxe acolorazao das minas da Escomulgada,  el castañoliar dos regueiros camín del Navia, el sudor da xente labrando a terra… tía que salvar todo aquelo. Como a él tirábaye máis a serra qu’a marina y el astillero dos Pachos quedábaye algo lonxe, pensóu que miyor que fer un arca iba fer un museo. Aló empezóu Pepe a buscar un sito nel que guardar el sou tesouro, as súas ayalgas veyas, os recordos de todos. Peza a peza, con mimo d’artesano colocou ferramentas y acordanzas, fixo cultura y fíxola con mayúsculas. Axina empezaron a chegar xentes vidas de todos os sitos del mundo ver aquelas maraviyas. Él abriuyes porta y corazón, enseñouyes peza a peza el album da nosa hestoria.

Un día, algún toyemerendas, espertoulo daquel sono y baxoulo d’unha narniada a realidá. “Aquí  mando eu. Pepé, ei teis a porta”. Y Pepe, tuvo que marchar sin tempo siquiera a pañar a sua zamarra y a sua pucha.

  • Os contos, pra ser contos y non realidades afumadas y escuras, tein qu’acabar ben. Os bus tein que ganaryes a os ruios, a verdá ten qu’afogar a mentira, a xustiza ten que poñerse algúa vez de parte del probe. Eu nun sei cómo vai acabar este conto, pro como agora ta de moda eso que chaman realidá virtual, museos interactivos y pantallas táctiles; ei fer el que poda pra reinventar a realidá, devolverye el alma a un museo que nunca debeu perdela y apalpar cada peza como s’einda tuvese en uso. Como fexo Pepe durante máis de veinticuatro anos. Y pra empezar, ei tar mañá as sete y media frente a sede del goberno del Principao. Mañá el Occidente, as Asturias todas, tein unha cita na capital pra berrar ben alto (anque seña calando) que nun queren perder as suas reices, por eso eu ei tar alí. Ei tar porque a cultura nin se compra nin se vende, igual qu’a dignidá da xente. Ei tar porque einda creo nos homes con pucha y as muyeres con pano, nos tratos que se pechan con un apretón de maos, na palabra. Ei tar, pol recordo dos que xa nun tan y m’enseñaron tantas cousas que nun s’aprenden nos libros.  Ei tar alí, pol Ferreiro, que fixo muito máis qu’un museo, dignificóu unha terra.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.