Con vosotros… Lili Marleen

  • El alumnado propone, la profe dispone. No seré yo quien ponga límites al conocimiento y las ganas de trabajar. Empezaremos la II Guerra Mundial a partir del facebook de Hitler, tal y como sugirió Víctor. Barrunto la cara de espanto que pondría, ante tamaño atrevimiento, mi profesor de Historia del Mundo Contemporáneo. Aquél que recitaba una retahíla de nombres, fechas y batallas; un discurso infinito, repetido como una letanía, con voz monótona e inexistente pasión. Ni un ejercicio, ni un mapa para colorear, ni un comentario de texto… nada. El discurrir de las horas tomando apuntes como autómatas o en su defecto, palabras y más palabras, mientras yo daba cabezadas sobre el libro, pintaba cuernos a Hitler, dibujaba bombas cayendo de los aviones aliados, o me evadía soñando e imaginándome al otro lado de la mesa (vocación temprana, le llaman) mientras en mi cabeza sonaban los acordes de Lili Marleen. No armaba jaleo, ni hablaba con el compañero, ni interrumpía… como habréis podido observar, ¡eran otros tiempos! Pero la vida es así, renovarse o morir. Cuando una navegaba por las procelosas aguas de su primero de bachillerato, Internet era aún un arma al servicio de los servicios secretos americanos, el ordenador un aparato que había en las casas de los compis con pasta, y las redes sociales las extendíamos en la sala de juegos cercana al insti, o en la cafetería en la que aprendimos a jugar al tute (para mi vergüenza sigo sin saber jugar al mus) cuando había ocasión de escaquearse. Confieso que nunca fui mucho de pires, temía que pasase algo interesante justo el día en que servidora se encontrase ausente.

  • Pero volvamos al aula, a los acordes de Lili Marleen, a la música que no entiende de bandos ni fronteras, a la canción que hizo decir a Hitler: esta música nos sobrevivirá a todos.  Lili Marleen es una famosa canción alemana musicalizada en 1937 por el compositor Norbert Schultze sobre un poema que un soldado alemán había escrito en 1915, durante la Primera Guerra Mundial. La canción se popularizó durante la Segunda, cuando un suboficial de una compañía alemana fue destinado a Belgrado, para hacerse cargo de la dirección de la emisora militar de esa ciudad y se llevó consigo el disco que contenía la canción que sus compañeros habían convertido en himno: Lili Marleen.  Desde Belgrado la emitió por primera vez el 18 de agosto de 1941 y la canción tuvo tal éxito que la emisora comenzó a radiarla todos los días a las 21 horas 57 minutos, como cierre de su programación. Debido a la potencia de la emisora, los soldados aliados también la escuchaban y el tema fue adoptado en ambos frentes. Tanto es así, que los soldados alemanes se sorprendían cuando al capturar soldados enemigos, estos conocía la canción.

Esta película necesita Flash Player 7

  • Y por último, a modo de frivolidad y dato histórico (Marta Sánchez existía antes de tener a Baute colgando en sus manos) aquí os dejó una de las versiones en español de Lili Marleen. Como dice una amiga mía ¡qué cruel es el tiempo! A lo que la profe añade: en ocasiones, sería preferible que los hermanos Lumiere no hubiesen inventado el cinematógrafo. Por cierto, entre la grabación de un videoclip y otro, han pasado veinte y tres años. ¡Buff, de casi todo hace ya más de veinte años!

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.