DOS ESTADÍSTICAS PARA ENTENDER LA CRISIS, LA EMIGRACIÓN Y EL PODER DE LA EDUCACIÓN

Ocupaciones laborales previas al despido: porcentaje de personas respecto al total despedido en cada grupo

Nativos (%) Inmigrantes (%)
Fuerzas armadas 0,08 0,00
Dirección de las empresas y de las administraciones públicas 1,93 0,81
Técnicos y profesionales científicos e intelectuales 5,01 1,80
Técnicos y profesionales de apoyo 9,50 2,11
Empleados de tipo administrativo 8,69 2,65
Trabajadores de servicios de restauración, personales, protección y vendedores de comercio 17,29 19,57
Trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca 1,16 1,46
Artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción,… 22,56 26,91
Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores 9,36 8,37
Trabajadores no cualificados 24,43 36,32

Fuente: elaboración propia a partir de EPA, microdatos, tercer trimestre de 2009.

Tomado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/demografia+y+poblacion/ari21-2010

En esta estadística de finales de 2009 hay tres datos que llaman la atención

1º.- Nos muestra en qué sectores ha incidido más la crisis (comercio, restauración y, sobre todo industria y construcción)

2.- Nos dice a qué sector ha afectado la crisis, a los trabajadores no cualificados, o sea a aquellos que no tenían un nivel de formación más bajo

3.- Si comparáis las cifras podéis ver que los inmigrantes ocupaban los sectores con menos formación (y esto no significa automáticamente que no la tengan), y por tanto, han sido más afectados por la crisis.

Esto último es evidente en este gráfico

Tomado de http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/demografia+y+poblacion/ari21-2010

Vicente Camarasa

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.