EXCURSIÓN A POZUELO. NUESTRO PAISAJE NATURAL
En primer término unos quejigos (Quercus faginea). Tras el barbecho, encinas (Quercus ilex) y coscojas (Quercus coccifera), éstas últimas con un verde más intenso.
Como visteis, el paisaje original se encuentra bastante degradado y sólo en zonas más pedregosas (como el pequeño cañón que nos encontramos) o en cerros sin aprovechamiento agrícola encontramos retazos del bosque original
En ellos predominan las encinas, acompañadas de la coscoja, ambas ya florecidas con sus amentos colgantes de flores amarillas.
La mayoría (por acción antrópica) han sido sustituidos por vegetación de estepa en la que predominan las herbáceas y pequeños arbustillos leñosos.
Iberis sempervirens, con sus grandes inflorescencias, siempre en pedregales calizos.
Matorrales de lino en flor (Linum suffruticosum)
Pulmonaria officinalis.
Tomillo (Thymus sp.)
Jara
Amapolas (Papaver rhoeas)
Incluso encontramos vegetación palustre
Podéis encontrar más entradas sobre esta salida en
Interpretación del paisaje (general, con rasgos también de población)
Sonsoles Granados (profesora de Ciencias Naturales SIES La Poveda en Campo Real) y Vicente Camarasa