LA ALTA VELOCIDAD ESPAÑOLA. CUANDO RESUCITÓ EL FERROCARRIL
Alta velocidad española, 2010
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Alta_Velocidad_Espa%C3%B1ola
Alta velocidad española. Proyecto 2020 (en azul los nuevos tramos)
Tomado de
http://www.fomento.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/_ESPECIALES/ALTA_VELOCIDAD/COMPROMISO2020/1mapa.htm
Durante la segunda mitad del siglo XX el ferrocarril, que había sido el transporte por excelencia desde la Revolución industrial, había ido poco a poco perdiendo importancia frente al avión o la carretera, tanto en el transporte de mercancías como de pasajeros.
A finales del siglo, sin embargo, cambió la tendencia. Una de sus causas es la aparición de la alta velocidad (más de 300 Km/h) que en España llegó en 1992 (los primeros proyectos fueron japoneses, finales de los 60, y el primer europeo en los 80 en Francia)
Su velocidad y la situación de las estaciones (en el centro de la ciudad frente a los aeropuertos, cada vez más lejanos del centro), junto a su facilidad para embarcar (no hace falta facturar las maletas) han hecho que este transporte se utilice cada vez más, pues ahorra tiempos intermedios (de la casa al aeropuerto, tiempo de facturación, del aeropuerto de destino a la ciudad) haciéndolo más rápido que el avión, al menos para trayectos intermedios.
Esto ya se vio en el primer tramo Madrid-Sevilla y poco a poco se está comenzando a comprobar en el último, Madrid, Barcelona.
Además, este tipo de transporte (mucho más limpio y seguro que el avión) está siendo apoyado por la Unión Europea, que tiene un plan para unir las principales ciudades de la Unión antes de 2020 (Nosotros, lo haríamos desde Barcelona), firmado en el TUE (1992) como redes transeuropeas
Proyecto para el futuro de la Alta velocidad en la UE
Tomado de
Sin embargo, las últimas noticias (mayo 2010) son un poco desesperanzadoras. El recorte de gasto (al que nos está obligando la propia Europa para reducir nuestro déficit) significará el retraso (al menos de un año) de las líneas en proyectos (entre ellas Madrid Valencia o Barcelona-frontera francesa o la Y vasca)
Para saber más
http://www.renfe.es/ave/index.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Alta_velocidad_ferroviaria_en_Espa%C3%B1a