AGRICULTURA Y HAMBRE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Comentario de artículos periodísticos.-

Dos documentos periodísticos para alcanzar dos objetivos de la programación:

  1. Concienciarnos de los problemas reales de nuestro mundo actual.-
  2. Comentar artículos periodísticos.

Debéis descargar estos dos archivos, pulsando sobre los siguientes enlaces, y proceder a su comentario.

La especulación agrícola extiende las hambrunas.- Entrevista a Olivier de Schutter. Relator de las Naciones Unidas para el derecho a la alimentación (Público).

El hambre es un problema de justicia distributiva.- Andrés Pérez (Público).

Para ayudar en vuestra actividad podéis buscar documentación relacionada con el tema. Por ejemplo, más sobre Olivier de Schuteer: pulsar aquí (ver «derecho a la alimentación»).

Pasos a dar en la actividad encomendada:

1. Subrayar las ideas principales de los artículos del diario público y los contenidos en la entrada titulada “valoración y evolución del concepto de subdesarrollo”, relacionadas con desarrollo-subdesarrollo y globalización.
2. Partiendo de esas ideas subrayadas, sintetizar los artículos del diario “público”.
3. Enumerar los mensajes que nos quieren transmitir los autores de los artículos del diario “público”.
4. Comentar y opinar sobre las ideas contenidas en la síntesis, relacionándolas con lo estudiado en el tema correspondiente de Geografía Económica o con los de Historia Contemporánea y especialmente las ideas contenidas en los artículos de la entrada del blog “valoración y evolución del concepto de subdesarrollo”.
5. Conclusiones.

No dejes de consultar y usar obligatoriamente la entrada siguiente: evolución del concepto de subdesarrollo.-

Fecha de entrega: 7 de Junio.-

Descargar estas instrucciones.-

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.