La prehistoria literal del cine

Los motivos suelen ser precisamente dinámicos, como explican los coordinares: preferentemente escenas de caza o danza, y raramente muestran en cambio a la mujer y, nunca, el más estático de los estados que es la muerte. Los trabajados de búsqueda y evaluación se están llevando en la región lombarda de Valcamonica (Italia), donde ha sido descubierta una inmensa concentración de pintura rupestre, con más de 100.000 muestras. Los investigadores han acometido ahora el proyecto de intentar computeriar y montar las imágenes, en pos de producir una auténtica animación. Las pinturas y dibujos hallados «no constituyen aún imágenes animadas, pero las imágenes sí se suceden como si buscasen una animación», según explica en el comunicado Frederick Baker, del Museo de Arqueología y Antropología de la Universidad de Cambridge.
Descubiertos en lugares distintos del continente, y característicamente bastante retirados y de difícil acceso para el común, las representaciones rupestres parecían contar, no sólo con el ojo del espectador, «sino que incluso el oído es aquí interpelado». Los arqueólogos han descubierto que este tipo de grabados aparecen «en lugares con unas dimensiones acústicas singulares». La concepcion pues de la representación no consideraría a la imagen «como una ilustración fija», sino como «imágenes capacesde crear una historia en la mente del receptor; esto es, como sucede en el cine», añade el profesor Baker.
El proyecto en marcha con la Universidad Bauhaus de Weimar, la pequeña capital en el centro oriental de Alemania, pretende ahora un montaje digital del arte rupestre, mediante ordenadores, a fin de recomponer y recrear en continuo una secuencia de las imágenes fotografiadas, que produzca una auténtica película rupestre.