LOS HAYEDOS DE ULTZAMA. NAVARRA
En el norte de Navarra el clima es claramente oceánico, especialmente caracterizado por una alta y constante pluviosidad. Gracias a estas lluvias los hayedos se desarrollan en las partes más elevadas (ocupando el robledal las más bajas).
Se trata de una especie caduca con grandes necesidades hídricas, gran generadora de suelo por medio de su hojarasca que se acumula y lentamente se descompone.
Detalle de la hojarasca con un curioso visitante, un tritón
El bosque se presenta muy denso, lo cual incide en un escaso sotobosque, que sólo en zonas aclaradas de hayas aparece en formas de helechos o acebos
Por el contrario, la presencia de humedad (amplificada por la escasa insolación que evitan sus grandes ramas horizontales) es ideal para la proliferación del musgo, que cubre gran parte de las zonas bajas de sus troncos blanquecinos
Hojas de haya
http://farm5.static.flickr.com/4030/5078105657_6070a7f226_z.jpg
Este bosque ha sido objeto tradicional de riqueza con una gestión ordenada que permite el equilibrio entre beneficio económico y sostenibilidad.
La recogida de setas, la caza o la madera (silvicultura) son sus principales usos, con un periodo de corte de 150 años o curiosos ejemplos de desmoche (corte de las ramas superiores) que producen ejemplares como éste.
Algunas imágenes más
Y otras de un hayedo cercano, en Roncesvalles, cubierto por la niebla, un fenómeno muy habitual en estas zonas, al quedar las nubes retenidas por la montaña