¿QUÉ VAMOS A VER EN NUESTRA EXCURSIÓN A LA LAGUNA DEL CAMPILLO?
Nos vamos a un espacio protegido muy cerca de nuestro institutio, en Rivas. En realidad es una parte de un gran desconocido parque natural de Madrid. El del sureste.
Vuestro propio municipio pertenece a él, fijaros en la foto y buscad Mejorada.
Este parque se organiza en torno a los cauces del Jarama y el Manzanares. Nosotros nos encontraremos con el primero, junto a la laguna, con un fantástico bosque de ribera.
La laguna no es realmente natural. Su origen viene por la intervención humana. Se trata de una antigua zona de extracción de áridos (piedras) que el río Jarama había transportado al final del Terciario. Estas grandes minas a cielo abierto llegaron a una profundidad tal que el agua del río Jarama se fue infiltrando en ellas (esto se llama nivel freático), creándose la laguna.
La foto os explica el proceso (también podéis verlo aquí)
Estas piedras que se buscaban son cantos rodados procedentes de la Sierra de Madrid. Sirven para la construcción.
Veremos también yeso (grandes montañas de yeso). Son los restos de una gran laguna salada (muy anterior a ésta) que se evaporó.
En cuanto a las plantas, ya en pleno otoño, muchos árboles de hoja caduca estarán mucho más amarillos (o sin hojas, según como venga el tiempo, pero que también puedes ver aquí
Veremos álamos
Tarays
Y gran cantidad de hierbas y matorrales relacionados con suelos pobres
En cuanto a los animales (¡ si vamos en silencio!) tal vez veamos pájaros (gaviotas, patos, garcillas…) Si no están los puedes ver aquí
Garcillas
Cigüeñas
También nos encontraremos con cosas que nos recordarán cómo era este paisaje durante la prehistoria
Una recreación de un yacimiento paleontológico cercano (Áridos)
La fauna de esa época
Un elefante recreado
Encontraremos también recreaciones de cabañas neolíticas junto a un tren del XIX (el famoso tren de Arganda) y la plena actualidad del metro de Madrid