EL PINO MARÍTIMO

Gran productor de resina y de mástiles para barcos para lo que se realizaba la poda de su tronco, creando la típica forma en parasol que, desde el Renacimiento, se convirtió en un verdadero tópico del paisaje y la pintura den centro y sur de Italia (En España no tenemos esa suerte artística y el pino marítimo, muy abundante, no ha tenido buenos pintores)

 

 

Su población es muy elevada pues ha sido utilizado para repoblaciones y como árbol ornamental

Sus características son un tronco recto, muy figurado y de un tono rojizo

Amplia copa con ramas horizontales

 

 

 

Piñas alargadas, muy persistentes en las ramas

 

 

Se encuentra entre el nivel del mar y los 800 metros, tanto en el ámbito mediterráneo como atlántico del sur de Europa

Vicente Camarasa

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.