Nuevos hallazgos en la «Madonna del Gran Duque» de Rafael
Estructura arquitectónica; 5. Otra estructura arquitectónica
La filosofía de la luz
Los historiadores del arte Marco Ciati, director de la Sección de Pintura del Opificio, y Alessandro Cecchi, del Palacio Pitti, declararon al «Corriere della Sera» que existía la sospecha de que el fondo negro era un añadido, porque en todas las Vírgenes pintadas por Rafael en torno al 1505-07 aparece siempre el paisaje.
El descubrimiento se considera de gran trascendencia porque permite reescribir una importante página de la Historia del Arte. Es decir, se demuestra ahora que también en la «Madonna del Gran Duque» Rafael recibe la influencia de Leonardo da Vinci, lo que significa una adhesión a la filosofía de la luz. Se trata, en definitiva, del Rafael que nos es conocido y no, como hacía suponer el fondo negro añadido, travestido de Caravaggio.
Descubierta esa continuidad de la relación con Leonardo, queda por descubrir todavía un misterio: ¿Por qué se cubrió de negro el precioso fondo de estructuras arquitectónicas y paisaje, que todavía existen en la tabla según demuestran las radiografías? ¿Había sufrido la pintura un daño marginal? ¿Y la misma tabla está íntegra o, como parece, pudo ser cortada en la parte baja? Los autores de la investigación piensan ahora en la restauración del óleo sobre tabla, que mide 84 centímetros de alto y 55 de ancho. Cambiar ahora esta imagen popular de Rafael es un problema también histórico, pues de la «Madonna del Gran Duque» se han difundido millones de copias. Marco Ciatti y Alessandro Cecchi señalan que, antes de proceder a la restauración, se realizarán en breve otras investigaciones para verificar el estado de conservación de la pintura. La financiación correrá también a cargo del periódico de Tokio.
ABC, 5 de enero de 2011