LOS OASIS. AGUA EN EL DESIERTO

Cuando se pronuncia la palabra oasis, todos pensamos en una cosa así, ¿no es cierto?

Sin embargo los verdaderos oasis son infinitamente mayores, algo como esto

.

Y no es que no existan pequeñas charcas con dos palmeritas en medio del desierto, pero son bastante efímeras y con bastante poca importancia.
Los verdaderos oasis son grandes llanuras que se llevan cultivando desde hace siglos y han servido como punto de referencia para las grandes rutas comerciales que cruzan el desierto.

.

Su origen hay que encontrarlo en las aguas subterráneas (el Sáhara flota sobre un gran mar de agua dulce, aunque cada vez más escaso, recuerdo de cuando era una inmensa sabana lluviosa) que recorren el subsuelo del desierto y salen al exterior (surgencias) en las zonas más bajas.

.

Pero esto sólo es una parte del oasis. Los que ahora podemos contemplar son el fruto de un largo trabajo de los hombres que canalizaron estas fuentes naturales y plantaron grandes palmerales.

.

Realmente un oasis es toda una obra de ingeniería tradicional en donde se encuentra una larga cultura del agua.

.

El agua se organiza por medio de acequias que van ocupando todo el terreno en el que se puede cultivar a varios niveles:
Palmerales que dan sombra al resto de los cultivos (y evitan la evaporación del agua) y proporcionan material de construcción (troncos como columnas, hojas secas para techos), alimento (dátiles)
Un segundo nivel de árboles y arbustos (sobre todo cítricos: naranjos y limoneros, granados)
Y aún un tercer nivel de huerta

Sin embargo, los oasis tienen serios problemas.
A nivel general, la progresiva desertización mundial debida al Cambio Climático (efecto invernadero) reduce las lluvias y las reservas.
Por otro, hay un problema demográfico y también económico.
Si crece demasiado la población de los oasis hay demasiada presión sobre el agua y se terminará agotando (de la misma manera puede ocurrir si suben las necesidades de agua debido al turismo, una mayor superficie agrícola).
Fijaros en las terribles imágenes de pozos ya agotados (y llenos de sal) y un oasis totalmente moribundo.


.

EL ISLAM, LA CIVILIZACIÓN DEL AGUA (Todos los post)

Vicente Camarasa

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.