Historia de dos ciudades de Charles Dickens

Historia de dos ciudades narra la vida de una familia y su entorno en dos escenarios bien diferentes París y Londres durante la época de la Revolución Francesa. Con una visión muy anglosajona sobre ella, pues Inglaterra nunca tuvo un sistema feudal como el del continente europeo y gozaba desde hacía tiempo de un sistema parlamentario que garantizaba ciertas cotas de libertad, Dickens nos presenta la revolución como la venganza de los oprimidos contra los opresores, pero que degenera en odio, violencia, terror y caos, frente a Londres que representa la estabilidad y el orden. También hay cierta crítica social propia de la obra de Dickens.
Con una trama en la que se mezclan el amor, el misterio, la intriga con dosis históricas se consigue una apasionante novela.
La adaptación de Juan Ramón Torregrosa para la editorial Vicens Vives (serie Cucaña) aderezada con las ilustraciones de Víctor G. Ambrus presentan un libro muy atractivo para la gente joven. Me parece un buen libro de lectura para 4º de ESO, pues tanto la redacción como las notas al margen aclaratorias facilitan su lectura y permite ver el tema de la Revolución Francesa y los acontecimientos que se suceden desde 1789 a 1793, así como conocer la situación anterior a la misma.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.