(2012-13) Resumen 2: La Revolución Industrial

Captura de pantalla 2012 11 05 a la s 18 29 22

Hola a todos: os dejo aquí el segundo resumen de la lección. Lo manda Miriam B.

2. EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA

Con la utilización de maquinaria y energía hidráulica, símbolos de la revolución industrial, la mano de obra se encontraba en talleres realizando mayor cantidad de producciones en serie a un menor precio.

La producción de algodón, importada de EEUU e India, abastecía al mercado interior exterior. En 1750 Gran Bretaña prohíbe la importación de la India. Así es como se inicia la industria algodonera.

El carbón, combustible del siglo XIX, se extrae con ayuda de los raíles y vagonetas que se utilizan en las minas además de las vigas para su sostenimiento.

También se desarrollan otras industrias como la química (tintes), metalurgia (maquinaria) y construcción (periodo de auge).

Los ingleses construyeron canales y mejoraron caminos, y con ellos el comercio. El ferrocarril, nuevo transporte, resultó beneficioso en todos los aspectos e hizo ganar mucho dinero a las constructoras. En 1807 se creó el barco de vapor, en 1829 la locomotora y en 1830 la primera línea entre Manchester y Liverpool.

Por la mejora de infraestructuras se empezó una economía de mercado enfocada a la venta y pudo desarrollarse el comercio exterior por el Atlántico y el interior por el aumento de consumidores y dinero.

En Europa la industrialización fue desigual y destacaron Francia y Bélgica y en 1850 Alemania gracias al carbón y hierro. Respecto a España solo destacó Cataluña. Al margen del continente europeo destacaron EEUU y Japón.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.