Vocabulario o glosario artístico para la letra D. Las palabras que aparecen en negrita tienen su propia definición en la letra correspondiente. Pulsa en las iniciales para ver las definiciones de otros términos artísticos:
Damasquinado. Adorno que consiste en filamentos de oro o plata incrustados en hierro u otro metal.
Deambulatorio (véase girola).
Derrame. Corte en oblicuo de una pared de forma que un vano aumente o disminuya su ancho progresivamente.
Desbastar. Operación de eliminar la materia que no ha de utilizarse para el modelado o talla de una pieza.
Despiece. Forma en que están cortados y dispuestos los elementos de un muro o arco.
Diartrosis. Característica de la escultura griega de época clásica por el cual se acentúa la división entre el tronco y las extremidades. Para ello, se marcan el pliegue inguinal, los pectorales y la cintura.
Dientes de sierra. Motivo decorativo formado a base de salientes y entrantes de forma corrida.
Dintel. Parte superior de la puertas, ventanas y otros huecos que carga sobre las jambas, columnas o cualquier otro elemento sustentante. ->
Díptero: Modelo de templo griego que está rodeado de dos filas de columnas.
Díptico. Representación pictórica hecha en dos partes u hojas que pueden cerrarse una sobre otra.
Dolmen. Construcción megalítica simple, usada como sepultura, en la que varios ortostatos sostienen a una o más losas que sirven de cubierta.
Dórico. Orden arquitectónico griego de gran simplicidad. Presenta columnasacanaladas con estrías, sin basa, cuya altura alcanza como máximo seis diámetros y medio. El capitel está formado por un equino (moldura convexa circular), y un ábaco cuadrado. El friso del entablamento está decorado con triglifos y metopas.
Dovela. Cada una de las piezas, labradas en forma de cuña, que integran o forman el arco.