GEOGRAFÍA HUMANA- II.06- Cantidad, distribución y dinámica natural de la población española
En este primer tema dedicado a la población nos familiarizaremos con las fuentes demográficas, para después estudiar la evolución de la población en España, su distribución y los movimientos naturales de la población (natalidad y mortalidad), Aunque utilizaremos un enfoque diacrónico, con datos de demografía histórica, nos interesa especialmente los datos de máxima actualidad y el comportamiento durante el siglo XX. Entre los conceptos fundamentales, no olvidéis los de TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA o las diferentes TASAS DEMOGRÁFICAS. Para conseguir las actualizaciones estadísticas más recientes hay que «bucear» por la página del INE (Instituto Nacional de Estadística); para facilitaros el trabajo, podéis consultar los documentos del INE que enlacé en esta otra entrada reciente (la población española en las publicaciones del INE)
– Portal de información sobre el Censo de 2011 (INE)
– Notas de prensa con los últimos datos de población: Movimiento Natural de la Población. Datos definitivos de 2011 y avance del primer semestre de 2012; Indicadores Demográficos Básicos. Datos definitivos de 2011 y avance del primer semestre de 2012; Censos de Población y Viviendas 2011; Proyección de Población a Corto Plazo 2012-2022; Proyección de Población a Largo Plazo 2012-2052;
– Notas de prensa con los últimos datos de población: Movimiento Natural de la Población. Datos definitivos de 2011 y avance del primer semestre de 2012; Indicadores Demográficos Básicos. Datos definitivos de 2011 y avance del primer semestre de 2012; Censos de Población y Viviendas 2011; Proyección de Población a Corto Plazo 2012-2022; Proyección de Población a Largo Plazo 2012-2052;