El mecanismo de Anticitera, la arqueología sigue siendo emocionante

En muchas ocasiones, los hallazgos arqueológicos nos han revelado aspectos de las antiguas civilizaciones desconocidos hasta el momento, e incluso a veces, inimaginables para la época. Está claro que esos pueblos, antiguos pero en absoluto atrasados, fueron portadores de una gran sabiduría y guardan muchos misterios aún, que ciencias como la Arqueología deben seguir desvelando.

 

Hoy os comentamos uno de esos hallazgos que siguen siendo “emocionantes” y que nos llevan a pensar cómo podían tener esos conocimientos en una época tan temprana. En cierta manera, con este artículo, podríamos abrir una nueva sección dedicada a la “historia de las cosas” las cuales, por intrascendentes que sean no dejan de tener su pequeña “historia”.

 

Sabíamos de la afición de los antiguos griegos por la astronomía y de algunos de los grandes descubrimientos que hicieron mucho antes de lo que pensábamos. En este sentido, podríamos hablar de Aristarco de Samos, el primero que habló sobre la teoría del heliocentrismo, Hiparco de Nicea que elabora el primer catálogo de estrellas, Erastóstenes que consiguió medir la Tierra con gran exactitud o del mismísimo Aristóteles y sus estudios sobre los cuerpos celestes y otros más desconocidos que también aportaron su granito de arena a ese conocimiento que después quedó sepultado durante siglos. Pero lo que no se imaginaba es que tuvieran la capacidad para crear complejos mecanismos técnicos e instrumentos para el estudio de este tipo de ciencias.

 

Este es el caso del llamado mecanismo de Anticitera, un aparato mecánico capaz de seguir el movimiento de los cuerpos celestes y predecir eclipses solares y lunares, al cual muchos han llamado el primer “ordenador astronómico de la historia”.

 

el-mecanismo-de-anticitera

 

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.