LA NOCHE EN QUE FRANKENSTEIN LEYÓ EL QUIJOTE – Santiago Posteguillo

la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote-9788408009610Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora (Proverbio Hindú).

Están ahí. Sí, aunque no se de usted cuenta. Siguen llamándole y no lo oye. No se preocupe, no le estoy hablando de turbios fantasmas en busca de venganza, ni de espectros de las Navidades pasadas. Es de algo más cercano: sus libros. Están en la estantería y quieren volver a vivir las antiguas aventuras que usted tuvo con ellos en el pasado. Al igual que la novela de Tod Strasser El Guardián de las Palabras, los libros siguen teniendo vida en varias dimensiones, pasado, presente y futuro. Si no le importa le rogaría que hiciera un poco de ejercicio y se levantara a coger alguno, el que más desee. Le espero… ¿ya?

Bien, pues si ya lo tiene verá que tiene cierto peso, colores atractivos en la portada y un olor inconfundible. Seguramente le vienen a la memoria los buenos ratos pasados con él, pero ¿de dónde vino?, ¿de una compra impulsiva en una librería, o de un feliz regalo?, y sobre todo escarbemos más en el pasado: ¿cómo se creo y cuáles fueron las circunstancias de su creación?, ¿no lo sabe? No se preocupe, le confiaré un pequeño secreto, no es usted un personaje raro ni inculto, pues la gran mayoría de lectores del mundo desconocen cuál es el camino que han tenido los libros antes de ser leídos. Los libros, como verá, tienen una vida secreta que en muchos casos puede llegar a ser más emocionante que la obra en sí misma. Es por ello que, si le ha interesado el tema, el último ensayo de Santiago Postiguillo La noche en que Frankenstein leyó el Quijote se convierta en una obra esencial para mostrarle la odisea y circunstancias de la creación de los mejores libros escritos a lo largo de la Historia.

Una novela, una poesía, una obra teatral, sea cual sea su género tiene dos caras. La que nosotros vemos y la que hay entre bambalinas. Santiago Posteguillo nos invita a ver que más allá del libro y su formato físico existe un mundo de azares, vidas y circunstancias históricas que han forjado la leyenda. En este pequeño, aunque gran ensayo, el autor recorre la Historia Universal de la Literatura fundiendo en sus páginas el marco histórico en que fue concebida la obra junto con los rasgos más importantes de los autores que la crearon. ¿A quién no le apetece saber quién fue Zenódoto y cómo en el fascinante Egipto de Ptolomeo II creó el orden alfabético de búsqueda de libros? ¿Por qué hay libros anónimos y cuál fue esa misión tan importante de los monjes irlandeses por conservar la cultura? ¿Qué vidas tan fascinantes tuvieron Dumas, Dickens, Galdós o, por ejemplo, Shakespeare? ¿Cómo fue posible que los libros fueran igual de fuertes o poderosos que los grandes servicios de espionaje como el KGB o maquinas de matar como la Gestapo? Y sobre todo ¿les gustaría saber cuales fueron las ideas geniales que crearon a personajes tan increíbles como Sherlock Holmes, o los Tres Mosqueteros? Esto es solamente un pequeño aperitivo de lo que pueden encontrar en sus páginas.

El autor nos abre un universo de conocimientos histórico-literarios que hará las delicias de cualquier lector que tenga una pizca de curiosidad por saber de dónde vienen los libros y cuáles fueron los ocultos caminos que tuvieron que transitar. La noche en que Frankenstein leyó el Quijote está compuesto de pequeños relatos que demuestran lo difícil que puede ser a veces sacar a la luz una obra, sea por problemas políticos, literarios o de forma. A través de su prosa clara, sencilla y envolvente, Santiago Posteguillo nos lleva a conocer los esfuerzos titánicos que se tuvieron que hacer para que nosotros siglos después hayamos podido leer el sueño de un escritor. Curiosidades no le faltan a la obra, como que Dublín puede llegar a considerarse la ciudad más literaria del mundo o inexplicables misterios como las vidas que ha tenido Shakespeare, lo que hará que cada capítulo tenga un gancho de interés que atrapará al lector de principio a fin. Aunque el libro se lee en un día o dos a lo sumo, es de aquellos que calan y se convierten en obras de referencia para cualquier amante de esas máquinas de fabricar conocimiento y entretenimiento que son los libros.

Technorati Tags: , , , ,

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando LA NOCHE EN QUE FRANKENSTEIN LEYÓ EL QUIJOTE de Santiago Posteguillo en La Casa del Libro.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.