LA MAQUIA Y LA GARRIGA
Maquia de brezo
Tomado de http://www.mieldeibias.com/outurelos/2013/02/27/miel-de-brezo-primavera-agotada/
En los climas mediterráneos, el tradicional bosque primario (encinares, pinos, arcornocales…) puede ser sustidos (habitualmente por acción humana) por otros paisajes a los que denominamos maquia o garriga
La maquia (o maquis) es una formación arbustiva densa, a menudo impenetrable, de más de dos metros de altura. Suele componerse de plantas con pocas necesidades de agua (esclerófilas) como la jara, el brezo, lentisco, la retama…
Es más habitual en suelos silíceos
Maquia de jaras en el Parque Natural de la Cascada de la Cimbarra
Maquia compuesta por retama e flor. El Espartal. Madrid
La garriga , mucho menos densa y con zonas descubiertas (es un grado mayor de deterioro u ocupa terrenos más áridos), suele componerse de plantas aromáticas (romero, espliego, tomillo, cantueso…) junto a vegetación herbácea y pies de encinas o coscojas (chaparral)
Garriga. Loeches. Madrid
Garriga. Olmeda de las Fuentes