ESPAÑA DE LOS 60 AL SIGLO XXI. DE LA EMIGRACIÓN A LA INMIGRACIÓN PARA VOLVER A EMIGRAR
.
Tomado de http://www.facebook.com/DinamicasDemograficas
El gráfico que han publicado en la página de Dinámicas geográficas es sumamente interesante, pues nos está hablando de las dos Europas y su evolución en el tiempo.
Si nos fijamos, Alemania es un gran receptor de emigración (dado su empuje económico) durante los sesenta.
En España es la famosa emigración del desarrollismo que tan bien interpretara landa con su famoso Vente p´Alemania, Pepe.
España, un país con graves deficiencias económicas y en plena reconversión, necesita expulsar mano de obra (como todo el Sur).
Fijaros ahora en los 80 y 90 y la bajada de emigración a Alemania. Son las décadas del despegue de la Europa del Sur y del Este, gracias a su entrada en la UE.
En lo que se refiere a España, y hasta finales de la primera década del XXI, son los años de la burbuja inmobiliaria. En ellos se necesitaba gran cantidad de mano de obra (en especial no cualificada). Ya no expulsamos emigrantes, por el contrario, los atraemos de forma masiva.
Sin embargo, la llegada de la actual crisis a partir de 2010 vuelve a disparar la emigración exterior.
De nuevo el Sur y el Este de Europa (pinchada su burbuja y con una economía más débil que se derrumba con mayor facilidad ante la crisis) vuelve a ser una gran fábrica de parados que son expulsados, como podéis ver cada día en el telediario.
Tomado de http://www.eldiario.es/piedrasdepapel/emigracion-espanola-contada_6_125697430.html