PAX ROMANA – Yeyo Balbás

pax-romana-9788499183572«El templo de Jano Quirino, que nuestros ancestros deseaban permaneciese clausurado cuando en todos los dominios del pueblo romano se hubiera establecido victoriosamente la paz, tanto en tierra cuanto en mar, no había sido cerrado sino en dos ocasiones desde la fundación de la Ciudad hasta mi nacimiento; durante mi Principado, el Senado determinó, en tres ocasiones, que debía cerrarse». Res Gestae Divi Augusti

El Argiletum, una calle que unía los barrios bajos de Roma —la subura— con el Foro, era el hogar del templo del dios Jano, situado no muy lejos de la Curia romana. No era tan imponente como el de Júpiter Óptimo Máximo, pero poseía un gran valor simbólico para los ciudadanos de la urbe: sus puertas se abrían al comenzar una guerra y solo se cerraban cuando el conflicto terminaba.

Y en las últimas décadas de la República pocos habían visto sus puertas cerradas.

Tras las Guerras Civiles y los conflictos en diversas provincias, Augusto ordenó cerrarlo en el año 24 a. C. tras sus primeras victorias en las guerras cántabras —aunque el conflicto durase aun unos años más—. Proclamó así que el Imperio se encontraba en paz dentro de sus fronteras e inauguró un largo periodo de relativa tranquilidad que duró hasta el fin de la dinastía de los Antoninos y la grave crisis que azotó al Imperio en el siglo III.

Yeyo Balbás (Cantabria, 1972) nos narra en esta su primera novela el transcurso de las mencionadas guerras cántabras que marcaron el inicio de la «Paz Romana» y que no eran más que una continuación de las continuas rebeliones indígenas a las que Roma había tenido que hacer frente en sus dos siglos de ocupación de la península ibérica.

Pax Romana es una novela eminentemente militar, protagonizada por soldados y dirigida a aquellos que disfrutan con este tipo de historias llenas de desesperado heroísmo, peligros y acción.

Seguiremos las andanzas de un soldado y mensor —ingeniero— de la IX Legión, llamado Marco Vitruvio Rufiano, y de algunos de sus compañeros de contubernio en estas guerras. Pero no se tratará solo de enfrentarse a los peligros de la guerra, puesto que el héroe se verá envuelto en intrigas políticas que demostrarán que la ambición y la codicia de los hombres son más peligrosas que las lanzas de los enemigos.

Resulta que nuestro Marco Vitruvio no es un cualquiera, sino el hijo adoptivo del famoso arquitecto Marco Vitrubio Polión, de quien ha aprendido todo lo relacionado con las artes y la ingeniería. Es por eso que su personaje se aleja del arquetipo del soldado raso, duro y valiente, pero inculto —tipo de algunos de sus compañeros—, para perfilarse como un hombre inteligente, desencantado de la vida y cuyas reflexiones sobre esta, la guerra y el arte salpican la obra en muchos de sus capítulos.

Asimismo nos encontramos con una historia de amor en la novela y con una figura femenina con cierto protagonismo —Vitrubia, hija de su padre adoptivo—. También aquella se aleja del prototipo de romance empalagoso e inmortal, y es llevada por unos cauces bien distintos, estando la relación mucho más llena de sombras que de luces y resuelta de forma aceptable. Mérito tiene, sobre todo por lo poco que suelen arriesgar los autores con las aventuras amorosas en la novela histórica.

Por lo demás, es una muy buena narración, bien escrita y trabajada, que engancha desde el principio. Con espléndidas escenas de acción y batalla, reconstruye de forma muy acertada lo que debió ser esta campaña militar en el norte de Hispania contra las tribus cántabras lideradas por el implacable caudillo Corocuta y sus fieros devoti.

Si tuviera que apuntar algún que otro punto débil en la obra, diría que quizás posee un final demasiado apresurado y, aunque la novela es conclusa, tal vez se deje la puerta abierta a una continuación —aunque desconozco si esa es la intención del autor—. También añadir que algunas de las explicaciones sobre arte y otros temas puedan aburrir un poco a algunos lectores a los que no les interese mucho el asunto o los ya duchos en el tema, aunque no son tantas para ser un problema. Además, el protagonista posee tales cualidades, como soldado, ingeniero y artista, que se sitúa muy por encima de la media (a pesar de no ser ajeno a defectos y no representarse idealizado). Al convertirlo también el autor en hijo adoptivo de un personaje histórico tan famoso como Vitrubio, es justo él quien se ve en el ojo del huracán, tanto de las intrigas políticas que acompañan a la guerra como de la guerra misma. ¿Demasiada casualidad? ¿Destino?… Al final, se perdonan perfectamente tantas coincidencias por lo interesante de un protagonista para nada tan ensalzado como en otras novelas del género.

Puede que la obra, tan marcadamente castrense, aburra a aquellos que buscan otros alicientes. Lo más importante es la campaña militar y el resto son accesorios de la trama; tan tangenciales como muchas explicaciones o reflexiones del protagonista sobre diversos asuntos, que a algún lector pudiera parecerles pesadas o fuera de lugar.

Para más opiniones sobre la novela pueden visitar este enlace al foro de Hislibris:

PAX ROMANA

En mi opinión, una novela muy recomendable, sobre todo a aquellos que disfrutan del tema militar romano; de esta temática, una de las que más he disfrutado en los últimos años.

Pax Romana
Roca Editorial (2011)
604 Páginas

Technorati Tags: , , , , , ,

Compra el libro

Ayuda a mantener Hislibris comprando PAX ROMANA de Yeyo Balbás en La Casa del Libro.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.