LA BATALLA DE KINSALE. LA EXPEDICIÓN DE JUAN DEL ÁGUILA A IRLANDA – Albero Raúl Esteban Ribas y Tomás San Clemente de Mingo
En un par de ocasiones me he encontrado con libros sobre la cuestión de la implicación española en Irlanda durante el reinado de Isabel Iª que, a pesar de tener títulos de alcance general, ofrecían un contenido fragmentario e invariablemente oscuro. ¿Cuáles habían sido los motivos reales de la intervención? ¿Cómo se había desarrollado? ¿Por qué los nativos católicos no habían apoyado más decididamente las operaciones españolas? ¿Por qué los españoles no habían apostado más decididamente por un frente en el que parecía tan sencillo causar tanto daño con tan pocos recursos? No aclaraban en absoluto estas respuestas. En todo caso parecía que los españoles se habían pasado medio siglo mirando a otro lado sin darse cuenta de que podían atacar a Inglaterra en su punto débil. Por lo que yo sabía, mientras, los irlandeses se dejaban expoliar y exterminar sin buscar el apoyo exterior que podía salvarles de su terrible destino.
Este libro, a pesar de tener un título evidentemente fragmentario, tiene un contenido de alcance claramente general. Introduce la expedición de Juan del Aguila dentro del contexto general de la resistencia nativa irlandesa frente a la ocupación inglesa, especialmente durante la etapa de Isabel Iª, tratando el origen de esta y su desarrollo, así como las principales figuras implicadas. Y una vez que conocemos el contexto, pasa a relatarnos la expedición, su organización, sus objetivos y su desarrollo, así como la gran batalla de Kinsale (grande, entiéndase, por su alcance dentro del limitado contexto de las operaciones en Irlanda), que constituye el fin de las esperanzas de permanencia de un poder católico independiente en la isla.
Así pues, para comprender adecuadamente lo que nos puede parecer una expedición menor, con tropas limitadas y resultados nulos, una modesta aventura que solo destacaría por lo exótico y evocador de su ubicación, los autores nos introducen en el contexto general de la intervención española en Irlanda. Una intervención marcada siempre por la indecisión, la timidez, la existencia de frentes más importantes y por la dificultad de las comunicaciones. Mientras que para los ingleses caer sobre la costa española era un juego de niños, ya que al fin y al cabo era la ruta natural del comercio, llegar hasta Irlanda con buques de vela era un ejercicio complicado y casi siempre de tristes consecuencias (como había demostrado la armada invencible) por lo peligroso de la costa y lo imprevisible de los temporales.
En suma, un libro para entender mejor la torturada historia de la isla esmeralda y su relación con la diplomacia mundial de los Austrias a través de una campaña de triste resultado.
Technorati Tags: Albero Raúl Esteban Ribas, Tomás San Clemente de Mingo, batalla, Kinsale, Inglaterra, Isabel, España, Irlanda, Eire