¿UN AÑO SIN VERANO?

Hace menos de una semana, la agencia francesa Meteo anunciaba un AÑO SIN VERANO, dando un 70% de probabilidades de un verano con temperaturas más frías.

Se basaba en una serie de datos estadísticos de los últimos meses (como ya vimos aquí más lluviosos y fríos en Europa debido a una Corriente del Chorro más baja de lo habitual) y su influencia en mares más fríos y terrenos más húmedos que (al contacto con las tradicionales olas de calor provenientes del norte de África) generarán mayor evaporación y unas tormentas más generalizadas.

Según sus cálculos, el verano sólo entraría a finales de agosto, extendiéndose después en septiembre y octubre.

Ante ello numerosos expertos se han manifestado. La propia AEMET en su predicción a medio plazo habla de un verano totalmente normal y su portavoz comenta el enorme riesgo que tienen estas previsiones a tanto tiempo, con muy poca fiabilidad (recordad que más allá de 3 días la fiabilidad de las mismas es bastante baja, sobre todo en los climas templados como el nuestro).

De todas formas, no está mal recordar que los años sin verano han existido, aunque por razones bastante distintas. En 1816 se produjo uno de los más señalados debido al mínimo Dalton (momento de menor actividad solar) y a la erupción del Tamboroa, cuyas espesas cenizas volcánicas se extendieron por la atmósfera, bajando la insolación

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.