PELICULA: EL AMERICANO IMPASIBLE.-

EL AMERICANO IMPASIBLE

Dirección: Phillip Noyce.

Países: USA, Alemania y Australia.
Año: 2002.
Duración: 118 min.
Interpretación: Michael Caine (Thomas Fowler), Brendan Fraser (Alden Pyle), Do Thi Hai Yen (Phuong), Guión: Christopher Hampton y Robert Schenkkan; basado en la novela de Graham Greene.
Producción: William Horberg y Staffan Ahrenberg.
Estreno en USA: 22 Noviembre 2002.
Estreno en España: 14 Marzo 2003.

——————————————————————————–

CRÍTICA por Joaquín R. Fernández
Estrenada casi de incógnito en los Estados Unidos, «El Ame-ricano Impasible» ha visto perjudicada su carrera comercial a causa del excesivo celo que existe en dicho país desde que se produjeran los brutales atentados terroristas del once de septiembre de 2001. Temerosos de que su película pudiera considerarse antipatriótica, los productores de la cinta decidieron postergar su estreno, que finalmente se produjo a finales de 2002 y en tan sólo un puñado de salas. Por suerte, y gracias a la nominación al Oscar que Michael Caine ha obtenido por su trabajo en este filme, «El Americano Impasible» se proyecta ahora en muchas más pantallas que las que inicialmente dispuso en su debut, lo que permitirá que gran parte del público acceda a esta interesante obra que parte de una novela de Graham Greene.

Pausada pero no aburrida, la pe-lícula nos introduce en la vida de un corresponsal de un periódico londinense que cubre desde Sai-gón los conflictos que atenazan a todo Vietnam. Allí vive con su amante, una hermosa muchacha con la que, sin embargo, no puede con-traer matrimonio, pues ya está casa-do con una mujer católica que no parece muy dispuesta a concederle el divorcio. La llegada de un joven estadounidense que se enamora perdidamente de la bella Phuong hará que comience a plantearse la posibilidad de la pérdida de su preciado amor. En medio, la tragedia que fractura a Vietnam, aco-sada por el ansia colonialista de Francia y por la irrupción de un vigoroso comunismo que le plantará cara con crudeza. Sin embar-go, también se abre una tercera vía: la entrada de los estadouni-denses, que no desean que otro país oriental se sume a unas ide-as que pueden hacer peligrar a su nación.

De forma pausada mezcla el intimismo de una vivencia privada con la opinión política. Se trata, pues, de historias de amor que enlazan con trágicos contextos históricos. Si en un principio tan sólo importan las primeras (debido a ello el filme tarda un poco en arrancar), pronto observamos cómo éstas se van consumiendo por la crueldad de una interminable contienda, que de algún modo afecta a los pro-tagonistas. Mezclando el intimismo de una vivencia personal con la opinión política, Phillip Noyce nos ofrece un desgarra-dor retrato de las equivocaciones de unos países que, en principio, decían luchar por la libertad.

Los resultados, sin embargo, son concluyentes: la muerte y la desolación de una población aprisionada por los designios de aquellos (incluidos los co-munistas) que se hacen llamar a sí mismos redentores. Noyce, un experto a la hora de reproducir atentados en la gran pantalla (ya lo hizo con maestría en «Peligro Inminente»), vuelve a demostrar aquí su destreza, dibujando con realismo las virulentas consecuencias de un brutal ataque sobre la población en las pobladas calles de Saigón. Es la escena cumbre de «El Americano Impasible» y su verdadero resumen.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.