“La muerte de la abuela” de Juan Eslava Galán

En esta obra un jovencísimo Eslava Galán con su característica maestría y humor nos traslada a la postguerra
española en un pueblo de Jaén, que podría ser cualquiera de los pueblos de la España de la época. El autor nos traslada con suma facilidad a esa España de las apariencias, de la hipocresía, de la falsedad, de los ritos públicos y de los diferentes estatus sociales, en los que el cura, el médico y el farmacéutico son quienes dominan la vida diaria.
Eslava Galán nos presenta dos historias entrelazadas de dos momentos claves de la vida de los pueblos, la primera comunión de Vicentito, que nos permite contemplar la importancia de la religión en la vida pública de los pueblos y de las apariencias sociales; y la espera de la muerte de la abuela Sacramentos por parte de su familia, que nos vuelve a mostrar la importancia de los ritos religiosos, la hipocresía y la falsedad social imperantes en la época.

Me gusta mucho cómo escribe Eslava Galán y como otros libros suyos os lo recomiendo.

También te podría gustar...

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.