España impide a los historiadores investigar en sus archivos
España tampoco es lugar para historiadores. El Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación mantiene clasificada como «secreta» y «reservada» desde 2010 la práctica totalidad de su documentación incluyendo los fondos históricos de su archivo compuestos por papeles diplomáticos del siglo XV al XX, mientras que el Ministerio de Defensa canceló en mayo de 2012 1a publicación de 10.000 documentos que estaban listos para su desclasificación.
La conclusión es contundente: «En España es imposible, a día de hoy, llevar a cabo una investigación histórica completa que tenga en cuenta algún aspecto internacional», señala a Público David Jorge, investigador y profesor de la Universidad de Wesleyan (Connecticut)
«Es una cuestión de salud democrática», denuncia el investigador David Jorge
En términos prácticos, el Estado español impide a los profesionales de la investigación histórica realizar investigaciones de temáticas tan diversas como la represión franquista, las negociaciones para la liberación de los españoles secuestrados en Malí y Somalia, las relaciones entre la dictadura de Primo de Rivera y la Sociedad de Naciones o la política del Protectorado español en Marruecos. «Es una cuestión de salud democrática . Me pregunto a qué tiene miedo el Estado para impedir la investigación», incide David Jorge.